Poder Judicial: Firmaron un acuerdo con el Gobierno que promueve el uso de "Ciudadano Digital"

A través de la plataforma, sanjuaninos accederán de forma remota a trámites fiscales y judiciales, sin trasladarse a Tribunales. Además, se incorporará un Registro de Deudores de Cuotas Alimentarias.

Locales25/02/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-02-25 at 09.47.39

En la tarde del lunes, el Poder Judicial, la Secretaría General de Gobernación y el Ministerio de Economía suscribieron un acta complementaria en la Sala Eloy Camus de Casa de Gobierno. De esta forma, establecieron una colaboración mutua para que la gestión de trámites y procesos judiciales mejoren, y los sanjuaninos accedan a los servicios públicos de forma digital. 

En su alocución, el presidente de la Corte, Marcelo Lima, afirmó: “a partir de este acuerdo, el Poder Judicial podrá enviar notificaciones judiciales a deudores de ejecuciones fiscales. También, a aquellos deudores de Cuotas Alimentarias y a partir de allí, las instituciones que necesiten estos datos, los obtendrán de forma directa. Es un paso importante y justo, porque cualquier persona accederá a información de manera directa”.

El acuerdo firmado promueve el uso de la plataforma “Ciudadano Digital” (CIDI), que permite a los sanjuaninos realizar trámites y consultas sin tener que moverse de sus casas, garantizando la seguridad y validez legal de las operaciones.

Otro aspecto importante de este acuerdo es el establecimiento de un domicilio fiscal electrónico para los ciudadanos, quienes a través del CIDI serán notificados sobre su situación tributaria y sobre cualquier proceso judicial relacionado con deudas fiscales.

Por último, en la plataforma se suma un Registro de Deudores Alimentarios, que los organismos competentes de la Corte actualizarán de forma constante.

Fuente: Prensa del Gobierno

Te puede interesar
Lo más visto
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.