Waldo Gutierrez: El Banco Nación está en todos los puntos del país y lugares muy extremos, cumpliendo una función social

El 19 de febrero a las 23:30 horas, el vocero presidencial Manuel Adorni reveló que Javier Milei firmó un decreto que busca convertir al Banco Nación Argentina en una Sociedad Anónima. Este 20 de febrero se celebra el Día de la Justicia Social, y en diálogo con Elementos FM, Waldo Gutierrez, Secretario General de la Bancaria San Juan habló sobre la función social que cumple el banco en pueblos muy pequeños que se encuentran situados en lugares extremos.

Política20/02/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-02-20 at 10.04.14

El día de ayer, a las 23:30 horas, el vocero presidencial Manuel Adorni dio a conocer a través de su cuenta en X que "el Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima". 

Las respuestas no se hicieron esperar y el Sindicato Asociación Bancaria publicó un comunicado rechazando la medida tomada por el presidente Javier Milei. En dicho comunicado hablaron sobre el desempeño del Banco Nación y expresaron que "posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos, es el banco más grande del país. Esos números han sido logrados siendo un banco público y estatal, sin desatender su función social para la cual fue creado, sosteniendo a lo largo de su rica historia el desarrollo de la industria, el campo, las pymes y a los ciudadanos y ciudadanas en
general". Recordaron que el 25 de abril lograron juntar "más de un millón de firmas en contra de la privatización del Banco de la Nación, donde luego de una gran movilización al Congreso Nacional fueron entregadas todas las firmas recolectadas". Como acciones de lucha se organizaron "asambleas, abrazos al banco y protestas" a lo largo de todo el país y de esta forma lograron que "el BNA fuera excluido de la posibilidad de privatización en la Ley Bases", manifestaron. Pese a que el juez Ramos Padilla resolvió que el presidente no podrá avanzar en una privatización sin una ley en el Congreso, desde el sindicato acusaron al "presidente estafador" de pretender  "arrebatarles por la fuerza el banco".

En una entrevista en el programa Desayuno Informativo de Elementos FM, Waldo Gutierrez, Secretario General de la Bancaria San Juan dijo que el proyecto de Milei fue marcado "desde un principio"  y el presidente busca "privatizar el Banco Nación". 

A continuación agregó que "la bancaria nunca estuvo ajena a esta problemática. Por lo tanto, nuestro Secretario General, Sergio Omar Palazzo, en su rol de Secretario General y diputado, presentó siempre una oposición férrea, con mucha argumentación, y pudo ir trabando las intenciones del presidente de privatizarlo, a tal punto que en una oportunidad de Congreso generó la bajada de las entidades a privatizar, y después de allí continuó con la idea fija. Yo sostengo que Palazzo no se la está haciendo fácil, porque tiene toda una argumentación interesante y por eso sigue sosteniendo la no privatización, la no venta del Banco Nación y menos en el central".

En 2007, la Asamblea General de la ONU estableció que los 20 de febrero de cada año se celebra el Día de la Justicia Social. Este 20 de febrero, Gutierrez nos recordó la función social que cumple el Banco Nación, "que está en todos los puntos del país y lugares muy extremos, porque la cantidad de población que existe es a veces de 2 mil, 3 mil y 4 mil personas y está cumpliendo una función social. Si lo privatizan, esa función social se pasa a que no es un objetivo económico de una entidad privada, porque allí se mide que 2 más 2 debe ser 6, no 4. Entonces por la privatización, si se llega a producir, quedarían pueblos muy aislados de una situación social que es necesaria, porque esa gente está haciendo patria en esos lugares extremos, y creo que la mayoría no miramos esa posición y esa apoyatura social para esos grupos". 

Si el Banco Nación es privatizado, el miedo se propagará tanto en los pueblos pequeños como entre los trabajadores del banco, porque "los bancos privados te ponen objetivos, te ponen la puerta más cerca que nada porque si no llegas con los objetivos estás afuera. Entonces, es una forma de imponer el miedo y la desunión, o al menos, tenerlos aislados porque cada uno tiene detrás de sí una familia y con una familia con tipologías de problemáticas diferentes. Nos quieren dividir. Hay que entender que nosotros como pueblo bancario debemos sostener la unidad porque es la forma en que vamos a resolver esta problemática. Si nos dividen de a uno es más fácil, todos juntos es imposible".

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-02-10 at 09.53.21La motosierra avanzó sobre la empresa ferroviaria Belgrano Cargas y Logísticas S.A
WhatsApp Image 2025-02-17 at 10.47.54Milei privatiza Corredores Viales: alerta por peajes y control estatal

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-20 at 08.57.01

El 83% de los ciudadanos quiere que el presidente deje de actuar como un influencer en las redes sociales

Lu Soria
Política20/02/2025

Los días 18 y 19 de febrero la consultora Zuban Córdoba y Asociados hizo una encuesta sobre la imagen pública del presidente luego del escándalo producido por la difusión que hizo Milei de la criptomoneda Libra en X. Frente a los cuestionamientos que recibió, Milei se defendió diciendo que "actúo como ciudadano desde su cuenta personal", pero un 56,4% de los encuestados está en desacuerdo con su defensa.

karina-milei2jpg

Jefe, dueña de la guillotina y cajera: las tareas de Karina Milei

Redacción El Tribuna
Política19/02/2025

Los hermanos Milei por estas horas vuelan a Estados Unidos, huyendo del escándalo de la criptomoneda que “difundió” el Presidente. Pero, en Argentina el daño colateral se profundiza y reflotan testimonios en los que Karina Milei pide coimas en varias oportunidades.

WhatsApp Image 2025-02-19 at 12.39.50

Matías Espejo: "Hay un derroche de agua y hay ciudadanos que llevan la mayor parte del año sin el recurso"

Lu Soria
Política19/02/2025

La falta de agua es un problema que permanece presente en Jáchal y quienes más sufren son los vecinos que viven en Villa Mercedes, una zona conocida por las grandes cantidades de minerales que posee. En una entrevista con Elementos FM, el intendente de Jáchal, Matías Espejo se mostró preocupado por el derroche de agua en el departamento, que termina afectando a los ciudadanos que viven en los sectores altos.

Lo más visto
karina-milei2jpg

Jefe, dueña de la guillotina y cajera: las tareas de Karina Milei

Redacción El Tribuna
Política19/02/2025

Los hermanos Milei por estas horas vuelan a Estados Unidos, huyendo del escándalo de la criptomoneda que “difundió” el Presidente. Pero, en Argentina el daño colateral se profundiza y reflotan testimonios en los que Karina Milei pide coimas en varias oportunidades.