Conflicto en el Hospital Marcial Quiroga: Trabajadores de la salud comienzan con asambleas

Con una multitud de trabajadores autoconvocados en el Hall del Hospital Marcial Quiroga, trabajadores realizan asambleas para reclamar por mejoras salariales y mejoras en las condiciones de trabajo. Segun relataron algunos de los trabajadores que consideran insuficiente los aumentos conseguidos por los gremios, ya que la inflación sigue siendo superior y no pueden llegar a fin de mes.

Locales05/06/2025Redacción El TribunaRedacción El Tribuna
asamblea hospital

Por estas horas las asambleas se dan en un contexto nacional de ajuste presupuestario y una creciente conflictividad laboral en diversos sectores del Estado y en el sector de la salud, con el reciente conflicto estallado del Hospital Garrahan. Ante ese panorama, ante las medidas de ajustes del gobierno de Javier Milei, acompañadas por el gobierno de Orrego, San Juan no está ajena a la situacion de conflictividad laboral que atraviesan los diversos sectores. 

Ante este panorama es que las asambleas comenzaron como iniciativa del Sindicato Médico pero que luego se propusieron temas comunes y se sumaron las demás áreas de manera independiente a los sindicatos que pertenecen, es por ello que dichas asambleas se incrementaron desde la mañana del jueves en dicho nosocomio.

Uno de los temas reclamados tiene que ver con el 82% móvil en las jubilaciones, ya que los profesionales de la salud se están retirando con el 46%, según dijeron fuentes de los trabajadores autoconvocados. También relataron, que el otro punto de interés es el salarial, ya que los trabajadores consideran insuficiente los aumentos conseguidos por los gremios ya que la inflación sigue siendo superior y no pueden llegar a fin de mes.

Al reclamo, según pudo saber El Tribuna, se sumaron profesionales bioquímicos, enfermeros universitarios y otros profesionales de la salud.

En ese contexto un trabajador sostuvo que “Los salarios han quedado totalmente desactualizados frente a la inflación, y además trabajamos con menos personal del necesario”.

En tanto y ante esta situación, que supera a lo sindical, no obstante desde el Sindicato Medico sostuvieron que la situación “es insostenible” y que, de no haber respuestas por parte de las autoridades, podrían profundizarse las medidas de fuerza en los próximos días.

Te puede interesar
423746w850h540c.jpg

El IPV ya entregó casi 600 viviendas y apunta a cumplir la meta de 1.412 este año

Daiana Coria
Locales18/08/2025

La directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta, confirmó que ya se superó la mitad de las entregas previstas para este 2025 y adelantó que en los próximos meses se inaugurarán los barrios en Rawson y Capital. También explicó la situación del programa de lotes y las alternativas para familias con dificultades de pago.

Lo más visto