
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
El Gobierno disolverá la empresa estatal y concesionará el mantenimiento de rutas al sector privado. Sindicatos y opositores advierten sobre posibles aumentos y menor regulación.
Política17/02/2025El presidente Javier Milei oficializó la privatización de Corredores Viales S.A. mediante el Decreto 97/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida busca transferir la gestión y mantenimiento de rutas nacionales al sector privado a través de concesiones de obra pública bajo la Ley Nº 17.520.
Según el decreto, el 45% de los 3.402 kilómetros administrados por la empresa presentan deficiencias. Además, en 2023, Corredores Viales acumuló pérdidas por más de $268.676 millones, pese a recibir transferencias del Tesoro Nacional por $301.010 millones, lo que el Gobierno considera insostenible.
El proceso de privatización será liderado por el Ministerio de Economía junto a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Tras adjudicar las concesiones, la empresa estatal será disuelta, sin incluir mecanismos de participación para empleados o inversores locales.
Mientras el Ejecutivo sostiene que la medida mejorará la conectividad y la eficiencia del servicio, sectores opositores y sindicatos advierten que podría derivar en aumentos tarifarios y una reducción del control estatal sobre la calidad de las rutas concesionadas.
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.
La Secretaría de Desarrollo Humano activó un operativo de emergencia ante las bajas temperaturas. El Estadio Papa Francisco fue acondicionado como espacio de resguardo. “Abrimos las puertas como un espacio de contención”, explicó Jessica Vega.
El abogado de Alesia Abaigar apuntó contra la Justicia y el gobierno nacional tras la negativa de excarcelación dictada por Arroyo Salgado. Aseguró que el caso es un “escrache sin tipificación penal” y denunció irregularidades en el proceso judicial.