
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Este viernes a las 20 horas, la Plaza de Trinidad inaugurará la etapa de carnavales con murga, foodtrucks y música. La celebración promete convertirse en un punto de encuentro para familias y vecinos, quienes podrán asistir disfrazados y maquillados. Los carnavales nacieron del arduo trabajo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Capital, que durante el verano ofreció talleres y circuitos turísticos.
Locales20/02/2025Durante el verano la Dirección de Cultura de Capital trabajó arduamente y obtuvieron buenos resultados en "los talleres de verano y los circuitos turísticos", reveló la profesora Fernanda Fredes, directora de Cultura de Capital al móvil de Elementos FM. Adelantó que pronto llegará un nuevo "programa de actividades, con la impronta de la intendenta", con quien trabajan de forma conjunta y expresó que Susana Laciar "escucha y apoya las ideas de los integrantes de la dirección".
Este 2025 desde la dirección de Cultura de Capital impulsarán "talleres de folclore, danza árabe, pintura. En fin, trabajamos para estar presente todos los meses a través del servicio de la cultura. La cultura también es un servicio, que llega a la comunidad de esa manera", expresó Fernanda Fredes.
Actualmente, en Capital se vive la emoción producida por los carnavales que comenzarán a fines de febrero. El viernes a las 20 horas, la "Plaza de Trinidad inaugurará la etapa de carnavales, con murga, foodtrucks y música. Los vecinos que quieran ir disfrazados pueden hacerlo", adelantó Fernanda Fredes. Por su parte, espera que "la familia sea el punto de encuentro" y para los carnavales convocaron "a uniones vecinales. La convocatoria ha sido importantísima en Trinidad, Desamparados y Concepción".
Las fiestas no terminan el viernes, y el sábado a las 18 horas comienza el carnaval destinado a los adolescentes en el estacionamiento del Teatro del Bicentenario. Durante la celebración se realizará un desfile, en el que los estudiantes de quinto y sexto año que cursen en una escuela de Capital representarán a sus escuelas en una competencia de baile. Los ganadores recibirán una importante ayuda económica para la cena de egresados de su curso. En su diálogo con periodistas de Elementos FM, Federica Fredes alentó a "las escuelas de Capital a inscribirse a través de la página de la Municipalidad porque el premio es importantísimo con la colaboración para la cena de la promoción".
RELACIONADO:
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.