
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El festival comenzará el 23 de febrero con una apertura de acceso gratuito en el Centro Cultural Estación San Martín. Durante la última fecha, los fanáticos del jazz podrán disfrutar de la música del pianista Lucas Ferrari, quien será acompañado por la voz de la cantante escocesa Ali Affleck, ganadora de los Scottish Jazz Awards.
Locales18/02/2025
Lu Soria


Los fanáticos del jazz podrán asistir a la cuarta edición del Festival de Jazz de San Juan, que iniciará el 23 de febrero y comprenderá cuatro noches.


La apertura del festival será en el anfiteatro El Globito del Centro Cultural Estación San Martín con acceso libre y gratuito para que todos los interesados disfruten del jazz sanjuanino. Durante la tarde, quienes asistan al evento podrán acceder a juegos y sorteos con la conducción de Jeremías Ruiz. La apertura, contará con la música de las bandas sanjuaninas: Bad Mojo, Gon Trío, Abel Herrera Trío, BBC Trío y Tano D.
La segunda fecha es el 28 de febrero, día en el cual el Festival será inaugurado oficialmente en el Centro Cultural San Martín. A las 20 horas iniciarán las presentaciones de libros sobre el Jazz en Argentina y los lectores que asistan podrán conocer a los autores y hacerles preguntas. Además, se estrenará un documental que contará con la participación del protagonista, el "Sr. Jazz," Carlos Inzillo quien hablará sobre el significado que tuvo para él la realización de la película.
Esa misma noche, a las 22 horas Elmer Meza presentará su nuevo material. Antes de la presentación, los fanáticos de la historia podrán acercarse a los jardines del Teatro del Bicentenario donde los espera una exposición de autos antiguos con la intervención de personajes vestidos a la moda de los años 30. En los jardines habrá un sector VIP donde disfrutarán de la puesta en escena con una copa de Bodegas Callia, mientras escuchan la música de DJs invitados. La exposición de autos antiguos, acompañada por la musicalización de los DJs será la previa de los conciertos de cada noche.
El 1 de marzo, tocará Damas Jazz en el Teatro Bicentenario a las 22 horas. Damas Jazz es un proyecto de San Juan conformado por músicas. Durante esa noche, también participarán Yamile Burich junto a Lara Fichera y Ornella Contreras.
Durante la última fecha, que es el 2 de marzo, tocará el pianista bonaerense Lucas Ferrari, quien ha participado de festivales canadienses y estadounidenses. Lucas será acompañado por la voz de Ali Affleck, una cantante escocesa que ganó los Scottish Jazz Awards en 2014. En el cierre del festival, los participantes podrán bailar al ritmo de la banda Swing City House Band.
La entrada de cada noche del festival cuesta $8 mil pesos y pueden comprarse en la Boletería del Teatro desde las 9 hasta las 13 horas; también pueden conseguirse vía online a través de Tu Entrada.
RELACIONADO:

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.