
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Aún no se sabe quien es el funcionario involucrado en el escándalo , lo único que se sabe es que pertenece al círculo del presidente de Estados Unidos.
Mundo19/05/2017De acuerdo al Washington Post que se publicó hoy , esta revelación deja ver que la pesquisa está alcanzando a los niveles más altos del Gobierno.
Esta revolución se produce cuando la investigación parece haber alcanzado en una base más activa con investigadores interesados en las personas que antes fueron una gran influencia en la campaña y en la Administración de Trump pero ya no lo son , incluyendo a Michael Flynn , quien presentó su renuncia en febrero , y Paul Manafort.
Los únicos funcionarios que han reconocido contactos con funcionarios rusos son Jared Kush Jared, el fiscal general Jeff Sessions y el secretario de Estado , Rex Tillerson.
Este caso comenzó el año pasado con dos objetivos claros : Determinar si la gente que es parte del entorno de Trump coordinó con operarios rusos para inmiscuirse en la campaña electoral presidencial y por otro lado intentan determinar si las personas cercanas al presidente cometieron delitos financieros.
Fuente: Infobae.com
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.