
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
Mientras Milei y Santiago "Toto" Caputo buscan retrasar la devaluación, cada vez son más los argentinos que no ven las mejoras económicas prometidas por el presidente. A la recesión se sumó la decisión de que la Argentina abandone la OMS, lo cual preocupa a especialistas de distintas disciplinas.
Política11/02/2025A lo largo de la última semana, las jugadas políticas de Javier Milei en el ámbito internacional han sorprendido a muchos especialistas de distintas áreas y a políticos de distintos partidos. Quizás la movida que más sacudió a la Argentina, fue la decisión del presidente de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, luego de que su político favorito, Donald Trump, anunciara que gravaría las importaciones con tasas, el presidente argentino se prepara para un nuevo viaje a los Estados Unidos que se extenderá entre el 19 y el 22 de febrero con motivo de la Conferencia Política de Acción Conservadora. Si bien la política de Javier Milei causa admiración y furor entre los círculos libertarios, muchos políticos opositores y especialistas han demostrado preocupación por el abandono de la OMS, su política internacional y su política económica nacional.
El diputado Mario Herrero del bloque San Juan Vuelve es uno de los políticos que "no la ve", en términos de Javier Milei. En una entrevista con Elementos FM, el diputado manifestó que "la situación de recuperación económica no existe". Además de la situación nacional, el contexto internacional también le preocupa a Herrero, en particular "los aranceles que impone el Gobierno de Estados Unidos que compiten" con los precios de los productos argentinos importados. Su preocupación nace de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, a quien Javier Milei admira. Dichas políticas incluyen una serie de aranceles que gravan las importaciones de productos extranjeros. Estos aranceles están dedicados especialmente a los vecinos de Estados Unidos, México y Canadá, pero afectarán a numerosos países.
En su diálogo con los periodistas de Elementos FM, Mario Herrero puso su atención en la situación institucional de Argentina, que se ve afectada por "un gobierno que no solo ejerce la autoridad, sino que muestra rasgos de autoritarismo, que es incompatible con el ejercicio de la democracia, el sistema con el que nos comprometimos para resolver los problemas comunes. Estas amenazas se dirigen a cualquier colectivo que demuestre una opinión diversa". Como ejemplo de la intolerancia del Gobierno Nacional a las opiniones diversas, Mario Herrero mencionó la decisión de Javier Milei de que Argentina abandone la OMS. Al respecto expresó que los países que forman parte de la OMS lo hacen para "coordinar esfuerzos de conseguir bienestar para sus ciudadanos, incluidas otras organizaciones regionales y globales".
Durante los últimos días, las declaraciones de Javier Milei en contra de la OMS, a la cual catalogó de "nefasta" se convirtieron en un tema de agenda. Sus declaraciones preocuparon a distintos especialistas de diversas disciplinas. Entre ellos se encuentra, Omar López Mato, Miembro de la Sociedad Argentina de Oftalmología y de la Sociedad Francesa de Oftalmología, quien en una entrevista en Elementos FM explicó que el abandono de la organización "no es una buena situación, creo en el diálogo internacional y en el intercambio de opiniones. Viajo y veo cómo se hacen las cosas en otros países". En cuanto a la situación de la Argentina dentro de la OMS, López Mato reveló que nuestro país "no solo que no pone plata, debe plata, y no solo que debe plata, sino que como debe palta el delegado argentino va, escucha y calla, no participa de las decisiones que se toman en la OMS, no hace nada. Así que si queremos opinar hay una cuota, pero tampoco es que estemos hablando de cifras extraordinarias".
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
Si bien Milei aseguró que ambos partidos se unirán para terminar con el "populismo de la Provincia de Buenos Aires", Macri desmintió que existiera un acuerdo. El expresidente fue más allá y advirtió que "devaluación va haber".
El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
De cara a una nueva marcha en el Congreso de la Nación y luego de otra derrota en Diputados, el presidente argentino viaja a Paraguay para reunirse con Santiago Peña, uno de sus pocos aliados latinoamericanos.
La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.
Los bloques opositores lograron una mayoría para la creación de una comisión encargada de investigar la estafa de la criptomoneda $LIBRA y la posible responsabilidad del presidente de Javier Milei, quien la difundió en X.
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.