
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
La semana pasada, Sergio Vallejos Mini viajó a Buenos Aires para la presentación de la agrupación política liberal "La Púrpura". Esta nueva agrupación de origen sanjuanino busca transformarse en una organización que reúna a profesionales técnicos y universitarios que compartan los ideales liberales.
Locales10/02/2025
Lu Soria
La semana pasada se presentó la agrupación política de origen liberal "La Púrpura" en Buenos Aires. Durante una entrevista con Elementos FM, el empresario liberal Sergio Vallejos Mini referente de "La Púrpura", la definió como "una agrupación de profesionales técnicos y universitarios que busca la organización de los cuadros técnicos de la Libertad Avanza para nutrir al partido de personas idóneas en distintas áreas".
Además, en un diálogo con los periodistas, Sergio Vallejos Mini habló sobre su relación con el diputado Peluc, Vallejos Mini y expresó que: "la autoridad de Peluc ni la vamos a respetar, ni la vamos a dejar de respetar. Tiene todo el respeto nuestro como diputado, nosotros trabajamos a nivel nacional para el Presidente de la Nación. Nos compete la difícil tarea de acompañar a quienes crean que el país va por el buen camino. Los políticos de WhatsApp no nos sirven, necesitamos tipos y mujeres de acción".
A continuación, Vallejos Mini definió a sus adversarios y manifestó que "no son los liberales, el adversario nuestro es el kirchnerismo, el socialismo, el colectivismo, todo lo que suma a la miseria intelectual". Además, se expresó acerca de las diferencias entre los distintos tipos de liberales y manifestó la necesidad de que exista un frente liberal "con personas que quieran trabajar en el liberalismo. No podemos hablar de quién es más liberal o menos liberal, de yo empecé en la primera ola y vos no estabas".
Respecto a su relación con el gobernador, Sergio Vallejos Mini expresó que el vínculo que mantiene con Marcelo Orrego es bueno, pero que considera que la provincia de San Juan "no tiene un plan de seguridad". También criticó la gestión del Secretario de Seguridad, que considera "pésima" y pregunto: "¿te parece que una provincia de 800 mil habitantes puede tener 19 policías trabajando en el Área de Delitos Informáticos?"
Después de criticar la gestión del Secretario de Seguridad, Sergio Vallejos Mini apuntó contra el Ministro de Minería y dijo que "no sirve para nada". Sobre la situación actual de los proveedores mineros en la provincia, explicó que "la están pasando muy mal. El 90% de las ventas de la industria están afuera de la provincia, este ministro no hace nada y el gobernador lo debería cambiarlo. Primero tenemos que estar bien los de casa, y después vemos qué hacemos con los vecinos, no es que seamos más caros es que competimos en desigualdad de oportunidades".

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.