La semana pasada, el Gobierno Nacional publicó un decreto que habilita el autoservicio de combustible en estaciones de servicio y justificó la medida manifestando que beneficiará a los consumidores.
Durante los últimos días creció la preocupación en distintas provincias del país ante usuarios que después de revisar los resúmenes de sus tarjetas realizaron denuncias por cobros duplicados.
En Córdoba, el Gobierno Provincial solicitó informes a las entidades bancarias por el aumento de casos en los que los resúmenes de tarjetas de crédito presentan cobros duplicados y triplicados por consumos que realizaron los usuarios.
Desde la Dirección de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, emitieron una serie de recomendaciones dirigidas a los consumidores en caso de que detecten cobros duplicados en los resúmenes de sus tarjetas de crédito o débito. Los consejos emitidos desde la Dirección de Defensa del Consumidor son:
1. Evitar abonar montos incorrectos.
2. Esperar el cierre del resumen para verificar si los montos duplicados fueron corregidos. En caso de no solucionar el error, reclamar formalmente ante la entidad bancaria.
3. Desconocer los cargos indebidos a través del homebanking o el banco solicitando el ajuste correspondiente.
4. En el caso de existir cobros adicionales en débitos automáticos, solicitar la devolución de los montos incorrectos.
Si los consumidores detectan cobros duplicados lo mejor es que actúen lo más rápido posible para evitar perjuicios económicos.
Ante cualquier duda o si el problema persiste, pueden consultar a Defensa de Consumidor llamando al 4306408 o enviando un e-mail al correo electrónico: [email protected]
El 13 de febrero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer la inflación de enero. A una semana de que se den a conocer los datos, distintas consultoras revelan que la inflación oscilará entre un 2% y un 2.5%.
Pese a leve recuperación del consumo, el precio de la carne vuelve a subir: el impacto en las góndolas
Economía31/01/2025La hacienda en pie se encareció entre 10% y 12% esta semana. Mejora el consumo, pero la oferta no acompaña. El impacto en las góndolas
Por qué Mercado Libre, Ualá y los bancos están en guerra contra las provincias y los municipios
Economía29/01/2025Muchos intendentes en todo el país buscan compensar el dinero que dejó de llegar desde su provincia y la Nación, apuntaron a los bancos para crear nuevas tasas o subir las alícuotas que ya tenían.
Alianza entre el gobierno y el sector empresarial para reclamar a las provincias por Ingresos Brutos
Economía29/01/2025El G6, los bancos y las fintech se subieron a la presión de Caputo contra los gobernadores. Fue luego de que Santa Fe elevara las alícuotas a las billeteras virtuales.
La actividad del sector retrocedió 0,3% con respecto al mes anterior, aunque mantiene una leve suba interanual. Gas, petróleo y litio, entre los sectores relevados.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
El Presidente Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA), Adolfo Ibazeta, dialogó con Elementos FM sobre los próximos proyectos mineros y las problemáticas que aquejan a la comunidad de Calingasta.
¿Marcelo Orrego, sigue la senda de Gioja y Uñac? Su hermano, ¿posible candidato a diputado nacional?
En recientes declaraciones radiales, el cacique comunal de Santa Lucia Juan José Orrego dejo entrever que una eventual candidatura para ocupar una banca en el Congreso Nacional, dependería de si el gobernador se lo pide. “Yo voy a estar a donde el gobernador me pida que tenga que estar.”
Fernando Perea, Ministro de Infraestructura y Energía, habló sobre túnel de Zonda y la construcción de nuevas viviendas.
Recientemente, en las redes sociales se viralizó el video de un hombre abusando sexualmente de un perro. El caso dejó a la vista un vacío legal que preocupa a los proteccionistas de animales.
El 5 de febrero llegó la carne a San Juan, con un nuevo aumento, convirtiéndose en una evidencia de que las promesas del presidente Javier Milei no se cumplieron. Mientras los argentinos se preocupan por los aumentos que amenazan con bajar el consumo, los dirigentes políticos se mantienen en un estado de adormecimiento.