Milei tendrá que brindar medicamentos a pacientes con cáncer

La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.

Nacionales02/01/2025
Pettovello - Milei
Pettovello - Milei

Una de las medidas más peligrosas y repudiables del ajuste llevado adelante por Javier Milei fue la quita de medicamentos a pacientes con cáncer y enfermedades graves, bajo el argumento de que había irregularidades (jamás probadas) en la entrega de esos insumos por parte de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE). Quien llevó orgullosa la tarea de la reducción -al igual que el freno de alimentos a comedores populares-, fue la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, lo cual derivó en la muerte de al menos 7 personas que se quedaron sin su medicación. 

Tras los persistentes reclamos de familiares de pacientes y denuncias de asociaciones civiles, la Justicia puso un plazo para que el Ministerio de Salud resuelva todos los requerimientos de medicación y subsidios demorados.

El Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2, a cargo de Marcelo Bruno Dos Santos, ordenó al Ministerio de Salud comandado por Mario Lugones y a la DADSE que resuelva, en un plazo de 10 días, los pedidos de medicamentos y subsidios que lleven más de 60 días de demora, tal como lo indica la Ley de Procedimientos Administrativos.

Así, la Justicia respondió a una acción de amparo colectiva impulsada en abril del 2024 por organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los derechos de los y las pacientes con enfermedades graves.

 El reclamo fue realizado por la Alianza Argentina de Pacientes Asociación Civil (ALAPA); la Asociación Mucopolisacaridosis Argentina (AMA); la Asociación Civil SOSTEN; la Fundación Entrelazando Esperanza; la Fundación Grupo Efecto Positivo (Fundación GEP); y la Asociación Civil Geselina Llegaremos a Tiempo, con el patrocinio letrado de la Red de Abogados de Argentina (RADA).

Según indicó la Federación de Profesionales de la Salud (FESPROSA) la liberación de los precios de los medicamentos implicó "la discontinuidad o suspensión de al menos el 15% de los tratamientos realizados por los jubilados".

Asimismo, expresó que el fallo judicial "no solo es una victoria judicial de las organizaciones sino que refuerza un principio fundamental: el derecho a la salud es un derecho humano básico. El acceso a medicamentos que salvan vidas no puede ser obstaculizado por la ineficiencia administrativa ni por decisiones políticas que vulneren la dignidad de las personas".

Te puede interesar
milei - coimas

El 60% rechaza a Milei tras el escándalo de las coimas

Daiana Coria
Nacionales28/08/2025

Una encuesta de la consultora TresPuntoZero revela que la popularidad de Milei se desplomó 8 puntos en apenas un mes, luego de que el caso Spagnuolo y las coimas vinculadas a su hermana Karina salieran a la luz. El estudio muestra que dos de cada tres personas consideran el hecho un acto de corrupción, y que incluso un sector de su propio electorado empieza a dudar de su apoyo,

Lo más visto
javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

milei - coimas

El 60% rechaza a Milei tras el escándalo de las coimas

Daiana Coria
Nacionales28/08/2025

Una encuesta de la consultora TresPuntoZero revela que la popularidad de Milei se desplomó 8 puntos en apenas un mes, luego de que el caso Spagnuolo y las coimas vinculadas a su hermana Karina salieran a la luz. El estudio muestra que dos de cada tres personas consideran el hecho un acto de corrupción, y que incluso un sector de su propio electorado empieza a dudar de su apoyo,