
El Ministerio de Familia destinó un espacio a la “Consejería de Diversidad” que brindará asesoramiento a adultos y a adolescentes sobre cambios en el DNI, transición y el acceso a los consultorios de Diversidad, entre otros temas.
Comienzan a dictar clases en Capital, Santa Lucía, Chimbas y Rawson. Se trata de una iniciativa que se enmarca en el Plan de Alfabetización Provincial “Comprendo y Aprendo”.
Locales15/10/2024Estudiantes de entre 6 y 17 años podrán recibir clases gratuitas en temas que presenten dificultad o necesiten fortalecer para el aprendizaje significativo de sus trayectorias escolares, en virtud que el ministerio de Educación oficializó el inicio del programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito, una iniciativa que se enmarca en el Plan de Alfabetización Provincial “Comprendo y Aprendo”.
El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes; la diputada nacional Nancy Picón; la secretaria de Educación, Mariela Lueje y demás autoridades de Educación de la provincia y coordinadores de las sedes del programa, dió comienzo a la implementación del programa con el objetivo de mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes sanjuaninos teniendo como pilar pedagógico la comprensión lectora y evitar así la repitencia, que tiene como principal consecuencia la deserción escolar. La intención, además, es poder mantener esta política de Estado en el tiempo, para acompañar y fortalecer en todo momento los procesos educativos.
“Desde el comienzo de nuestra gestión, nos proponemos fortalecer la calidad educativa de nuestros estudiantes sanjuaninos, mejorando este servicio esencial para mirar al futuro con mejores posibilidades de crecimiento. Con ese firme objetivo, pusimos en marcha varios programas en la provincia, como el Plan de Alfabetización, Transformar la Secundaria, y Comprendo y Aprendo, todos dirigidos a mejorar los procesos de aprendizaje. Hoy, en el marco del Plan Comprendo y Aprendo, presentamos una nueva herramienta que permitirá que más estudiantes de San Juan comprendan mejor lo que leen y logren aprender aquellos contenidos que les resultan más difíciles, dedicando más tiempo y esfuerzo”, sostuvo el mandatario provincial.
Agregó que “hablamos del Apoyo Escolar para estudiantes de primaria y secundaria en áreas clave como lengua, matemática, inglés, física y química. A través de un diagnóstico, desde el Ministerio de Educación hemos identificado las zonas con mayor demanda de estas clases de apoyo. Así, los estudiantes que lo necesiten podrán inscribirse y acceder a las clases en distintas sedes ubicadas en los departamentos de Capital, Santa Lucía, Rawson y Chimbas”.
Por su parte, la titular de la cartera educativa, Silvia Fuentes aseguró que “a principio de año, el gobernador me dijo que tenía que mejorar la calidad educativa y empezamos a trabajar en el plan de alfabetización. Buscamos que los chicos no dejen la escuela. Así es que agradezco a todos por la logística para que estas siete sedes sean de gran utilidad. Vamos a sacar adelante a los estudiantes y seguiremos trabajando para ello”.
En el marco de esta actividad, se hizo entrega de material bibliográfico por parte del gobernador Orrego, la ministra Fuentes y la diputadas nacionales María de los Ángeles Moreno y Nancy picón a estudiantes.
El programa
A partir de un formulario de preinscripción se pudo diagnosticar de dónde provienen los estudiantes con mayor demanda de asistir al apoyo escolar, como así también las escuelas a donde pertenecen con un alcance, para esta primera etapa, de 1.000 cupos.
Estos datos arrojaron la demanda recibida en el siguiente orden de mayor a menor: 1) Rawson, 2) Chimbas, 3) Capital, 4) Pocito, 5) Santa Lucía, 6) Otros (incluye en menor proporción a Rivadavia, Sarmiento, San Martín, Zonda, 25 de Mayo, Albardón, Caucete, Jáchal).
Esta línea de apoyo escolar gratuito reforzará los ejes de alfabetización, fortalecimiento de la escuela secundaria y fortalecimiento de las trayectorias escolares. Y permitirá no sólo ayudar a los estudiantes, sino también colaborar con las familias sanjuaninas que no pueden pagar un profesor particular.
Las sedes estarán ubicadas, en esta primera instancia, en Capital, Santa Lucía, Rawson y Chimbas. En el Conectar Lab- Sede Central de Capital, las clases de apoyo se brindarán de lunes a viernes con dos turnos de mañana y dos turnos de tarde. Los días lunes, miércoles y viernes será para Nivel Secundario en los espacios Lengua, Matemática, Inglés, Física y Química; y los días martes y jueves para Nivel Primario en los espacios Lengua y Matemática. En las sedes de Rawson, Chimbas y Santa Lucía las clases serán los martes y jueves de 18 a 20.
Cada sede tendrá un coordinador, a la vez que habrá 35 maestros y 45 profesores de Lengua, Matemática e Inglés, distribuidos estratégicamente en los centros para cubrir todos los turnos.
Un aspecto importante a considerar es la intención clara de que esta acción sea procesual e incremental, incorporando paulatinamente durante el año 2025 y 2026 sedes en otros departamentos de la provincia.
Las sedes son:
SEDE CENTRAL - CAPITAL - CONECTAR LAB
Nivel Primario y Secundario
Domicilio: Las Heras (N) y Alberdi
Teléfono: 2644302269
Horario: 09:00 a 18:00 hrs
email: [email protected]
SEDE 1 - SANTA LUCIA
Nivel Primario: Escuela Amable Jones
Domicilio: Esquiu 1402 (Bº Kennedy)
Teléfono: 2644302269
Horario: 18:00 a 19:30
email: [email protected]
SEDE 2 - SANTA LUCIA
Nivel Secundario: Escuela Necochea (Paredes)
Domicilio: Balet S/N
Teléfono: 2644302269
Horario: 18:00 a 19:30
email: [email protected]
SEDE 3 - RAWSON
Nivel Primario: Escuela San Juan Eudes
Domicilio: Bahía Blanca S/N y Derqui
Teléfono: 2644302269
Horario: 17:30 a 19:00
email: [email protected]
SEDE 4 - RAWSON
Nivel Secundario: Escuela Juan XXIII
Domicilio: Almafuerte 815 (O)
Teléfono: 2644302269
Horario: 18:30 a 20:00
email: [email protected]
SEDE 5 - CHIMBAS
Nivel Primario: Escuela Salvador María del Carril
Domicilio: Gral. Urquiza 321 (N)
Teléfono: 2644302269
Horario: 18:30 a 20:00
email: [email protected]
SEDE 6 - CHIMBAS
Nivel Secundario: Escuela Jorge Luis Borges
Domicilio: Lopez Mansilla S/N
Teléfono: 2644302269
Horario: 18:30 a 20:00
email: [email protected]
Fuente: Prensa Educación
El Ministerio de Familia destinó un espacio a la “Consejería de Diversidad” que brindará asesoramiento a adultos y a adolescentes sobre cambios en el DNI, transición y el acceso a los consultorios de Diversidad, entre otros temas.
El gobernador Marcelo Orrego y la intendenta Susana Laciar estrenaron remodelaciones que incluyeron nuevas veredas, espacios verdes, luminarias y rampas de accesibilidad. La gestión mejoró el tránsito en la entrada de El Palomar.
Sindicatos y movimientos sociales denunciaron que la patronal, el Grupo Blaquier, quiere reestructurar su fábrica, despedir a los empleados que tienen antigüedad y tercerizar a sus trabajadores para pagar salarios bajos.
La iniciativa provincial premiará al mejor dulce de membrillo rubio elaborado en la campaña 2025. Empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales podrán participar dentro de cuatro categorías.
El Ministerio de Gobierno comunicó que el paso internacional seguirá cerrado para el tránsito vehícular por presencia de hielo en un tramo de la Ruta 150. Personal de Vialidad Nacional está acondicionando la calzada.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
El productor algodonero y propietario de Shadai se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández para evaluar los resultados de la última cosecha. En la próxima temporada aumentarán el número de hectáreas.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.
En la continuidad de los cuartos de final en la Liga profesional, los visitantes de hicieron fuertes como ayer en Rosario, y dejaron en el camino quienes habían terminado arriba en la fase de grupos.
Sindicatos y movimientos sociales denunciaron que la patronal, el Grupo Blaquier, quiere reestructurar su fábrica, despedir a los empleados que tienen antigüedad y tercerizar a sus trabajadores para pagar salarios bajos.
El gobernador recibió a la comitiva de la Unión Europea encabezada por el embajador del bloque, Amador Sánchez Rico. Posicionó a San Juan como una provincia líder en desarrollo minero y energías renovables.
El Ministro de Minería de San Juan disertó en la feria Arminera. Anunció que las empresas podrán acceder a información digitalizada en las plataformas de la Provincia y celebró que "tenemos seguridad jurídica e institucional".
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.