
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Como es costumbre desde que asumió Javier Milei, todos los meses -y hasta semanas- hay aumentos en todos los rubros de la economía popular. El comienzo de octubre no es la excepción, y siguen subiendo los precios aunque el gobierno dibuje inflaciones a la baja. El poder adquisitivo en Argentina llega a niveles de miserabilidad.
Economía01/10/2024A partir de octubre, los servicios de agua potable y cloacas de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) verán un ajuste en sus tarifas, que se incrementarán un 4,9%. Esta medida responde a la indexación mensual establecida por el Gobierno Nacional. Las facturas para los usuarios del zonal bajo pasarán de $16.878 en septiembre a $17.705 en octubre. Por su parte, los usuarios de zonal medio verán un aumento de $21.005 a $22.034,24, mientras que aquellos en zonal alto deberán abonar entre $23.129 y $24.262,32.
Los inquilinos que firmaron contratos bajo la derogada ley de alquileres deberán hacer frente a un ajuste que para octubre alcanzará un 237,9%. Este aumento es menor al registrado en meses anteriores. Para los contratos semestrales, la suba será del 68,5%, y para los trimestrales, del 4%.
Las empresas de medicina prepaga anunciarán incrementos en sus planes de salud que variarán entre el 4,1% y el 8,4%. Estos ajustes superan la inflación del mes anterior, que fue del 4,2%. Por primera vez, las entidades deben comunicar estos aumentos en un plazo no mayor a cinco días tras la publicación del índice de precios al consumidor. Firmas como Swiss Medical y Galeno ya comunicaron sus subas, que van desde el 4,1% al 5,9%.
El boleto del subte aumentará un 16,46% desde el 1 de octubre, estableciendo un nuevo costo de $757. La tarifa del premetro también se elevará, llegando a $264,95. Este aumento, que se pospuso desde agosto, suma un incremento anual de aproximadamente 560%.
Las tarifas de los servicios de telefonía y cable también subirán en octubre, en un rango cercano al 4%. Este ajuste se enmarca dentro de las actualizaciones mensuales que comenzaron tras la eliminación de regulaciones gubernamentales que limitaban los aumentos.
Los servicios públicos también podrían experimentar un nuevo ajuste, aunque aún no se ha definido el porcentaje exacto. Sin embargo, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, adelantó que "no sería más allá de la inflación", lo que sugiere un aumento similar al del mes anterior, alrededor del 4%. A pesar de esto, se espera que el costo del gas baje un 6% debido a la reducción del consumo por el cambio de estación.
A diferencia de otros aumentos, los precios de los combustibles disminuirán hasta un 3% gracias a la baja en el valor internacional del petróleo Brent, que influye en el mercado argentino.
Fuente: Infonews
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
Volvió el debate sobre los horarios de los comercios del microcentro. El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan cree que la Administración Pública y los bancos deben acompañar esta medida.
En esta ocasión, recibirán un aumento del 2,4%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero. Los cajeros automáticos funcionarán las 24 horas.
Diez empleados de Fecoagro recibieron telegramas de despido. Desde el Sindicato de Empleados de Comercio denunciaron que el Consejo de Administración no quiere pagar a los trabajadores las indemnizaciones que corresponden.
A través del programa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, profesionales especializados brindarán asistencia técnica a los empresarios y elaborarán planes para que desarrollen negocios internacionales.
En este contexto, el Observatorio Pyme alertó que nos encontramos en un “proceso de destrucción de empleo”. Los proveedores de los diferentes sectores reemplazan a la producción nacional por bienes importados.
El diputado nacional del Movimiento Nacional Alfonsinista, de extracción radical, lidera las encuestas en Ciudad de Buenos Aires. Una elección distrital con fuerte repercusión nacional.
Concejales de Sarmiento denunciaron que el Secretario de Gobierno de Sarmiento compartió en WhatsApp imágenes que aluden a la dictadura, en una aparece Videla acompañado por la frase irónica: "DAME 3 FALCON QUE TE LO RESUELVO".
Volvió el debate sobre los horarios de los comercios del microcentro. El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan cree que la Administración Pública y los bancos deben acompañar esta medida.
Este viernes a las 12:30, Mark Bristow encabezará un encuentro exclusivo al que podrán asistir periodistas. Durante el evento, que será en el Museo de Bellas Artes, brindarán información sobre la actualidad del proyecto minero.
La concejal de Sarmiento se mostró atónita ante las fotos negacionistas que compartió el Secretario del Gobierno municipal a dos días del feriado por la Memoria. Conversará con el intendente en el transcurso de esta mañana.