
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Como es costumbre desde que asumió Javier Milei, todos los meses -y hasta semanas- hay aumentos en todos los rubros de la economía popular. El comienzo de octubre no es la excepción, y siguen subiendo los precios aunque el gobierno dibuje inflaciones a la baja. El poder adquisitivo en Argentina llega a niveles de miserabilidad.
Economía01/10/2024A partir de octubre, los servicios de agua potable y cloacas de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) verán un ajuste en sus tarifas, que se incrementarán un 4,9%. Esta medida responde a la indexación mensual establecida por el Gobierno Nacional. Las facturas para los usuarios del zonal bajo pasarán de $16.878 en septiembre a $17.705 en octubre. Por su parte, los usuarios de zonal medio verán un aumento de $21.005 a $22.034,24, mientras que aquellos en zonal alto deberán abonar entre $23.129 y $24.262,32.
Los inquilinos que firmaron contratos bajo la derogada ley de alquileres deberán hacer frente a un ajuste que para octubre alcanzará un 237,9%. Este aumento es menor al registrado en meses anteriores. Para los contratos semestrales, la suba será del 68,5%, y para los trimestrales, del 4%.
Las empresas de medicina prepaga anunciarán incrementos en sus planes de salud que variarán entre el 4,1% y el 8,4%. Estos ajustes superan la inflación del mes anterior, que fue del 4,2%. Por primera vez, las entidades deben comunicar estos aumentos en un plazo no mayor a cinco días tras la publicación del índice de precios al consumidor. Firmas como Swiss Medical y Galeno ya comunicaron sus subas, que van desde el 4,1% al 5,9%.
El boleto del subte aumentará un 16,46% desde el 1 de octubre, estableciendo un nuevo costo de $757. La tarifa del premetro también se elevará, llegando a $264,95. Este aumento, que se pospuso desde agosto, suma un incremento anual de aproximadamente 560%.
Las tarifas de los servicios de telefonía y cable también subirán en octubre, en un rango cercano al 4%. Este ajuste se enmarca dentro de las actualizaciones mensuales que comenzaron tras la eliminación de regulaciones gubernamentales que limitaban los aumentos.
Los servicios públicos también podrían experimentar un nuevo ajuste, aunque aún no se ha definido el porcentaje exacto. Sin embargo, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, adelantó que "no sería más allá de la inflación", lo que sugiere un aumento similar al del mes anterior, alrededor del 4%. A pesar de esto, se espera que el costo del gas baje un 6% debido a la reducción del consumo por el cambio de estación.
A diferencia de otros aumentos, los precios de los combustibles disminuirán hasta un 3% gracias a la baja en el valor internacional del petróleo Brent, que influye en el mercado argentino.
Fuente: Infonews
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
Tras las críticas por el desprolijo armado y posterior confirmación de la temporada de pista en nuestra provincia, finalmente la Federación ciclista sanjuanina dio marcha atrás y hubo modificaciones.