
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
Como es costumbre desde que asumió Javier Milei, todos los meses -y hasta semanas- hay aumentos en todos los rubros de la economía popular. El comienzo de octubre no es la excepción, y siguen subiendo los precios aunque el gobierno dibuje inflaciones a la baja. El poder adquisitivo en Argentina llega a niveles de miserabilidad.
Economía01/10/2024A partir de octubre, los servicios de agua potable y cloacas de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) verán un ajuste en sus tarifas, que se incrementarán un 4,9%. Esta medida responde a la indexación mensual establecida por el Gobierno Nacional. Las facturas para los usuarios del zonal bajo pasarán de $16.878 en septiembre a $17.705 en octubre. Por su parte, los usuarios de zonal medio verán un aumento de $21.005 a $22.034,24, mientras que aquellos en zonal alto deberán abonar entre $23.129 y $24.262,32.
Los inquilinos que firmaron contratos bajo la derogada ley de alquileres deberán hacer frente a un ajuste que para octubre alcanzará un 237,9%. Este aumento es menor al registrado en meses anteriores. Para los contratos semestrales, la suba será del 68,5%, y para los trimestrales, del 4%.
Las empresas de medicina prepaga anunciarán incrementos en sus planes de salud que variarán entre el 4,1% y el 8,4%. Estos ajustes superan la inflación del mes anterior, que fue del 4,2%. Por primera vez, las entidades deben comunicar estos aumentos en un plazo no mayor a cinco días tras la publicación del índice de precios al consumidor. Firmas como Swiss Medical y Galeno ya comunicaron sus subas, que van desde el 4,1% al 5,9%.
El boleto del subte aumentará un 16,46% desde el 1 de octubre, estableciendo un nuevo costo de $757. La tarifa del premetro también se elevará, llegando a $264,95. Este aumento, que se pospuso desde agosto, suma un incremento anual de aproximadamente 560%.
Las tarifas de los servicios de telefonía y cable también subirán en octubre, en un rango cercano al 4%. Este ajuste se enmarca dentro de las actualizaciones mensuales que comenzaron tras la eliminación de regulaciones gubernamentales que limitaban los aumentos.
Los servicios públicos también podrían experimentar un nuevo ajuste, aunque aún no se ha definido el porcentaje exacto. Sin embargo, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, adelantó que "no sería más allá de la inflación", lo que sugiere un aumento similar al del mes anterior, alrededor del 4%. A pesar de esto, se espera que el costo del gas baje un 6% debido a la reducción del consumo por el cambio de estación.
A diferencia de otros aumentos, los precios de los combustibles disminuirán hasta un 3% gracias a la baja en el valor internacional del petróleo Brent, que influye en el mercado argentino.
Fuente: Infonews
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
La Alianza “Buenos Aires Primero” denunció la difusión en X de un video creado con IA donde se ve a Macri pidiendo que voten a Adorni. Desde el PRO solicitaron la remoción del video y la identificación de los culpables.
Solo el 53% de los electores votó en CABA, donde los políticos se convirtieron que personajes que intervinieron en "debates de reels" con lógicas nacionales. El politólogo adelantó que "los violetas van por los amarillos".
El productor algodonero y propietario de Shadai se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández para evaluar los resultados de la última cosecha. En la próxima temporada aumentarán el número de hectáreas.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.