
El gobernador disertó en la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de Ministros, donde presentó el Paso La Chapetona que une a Barreal con ciudades y puertos estratégicos Chile.
Familiares de empleados despedidos por la empresa minera Zijin-Liex, responsable del proyecto de litio ‘Tres Quebradas’ en Fiambalá, se dirigirán esta mañana al ingreso de la Planta Industrial de Fiambalá para expresar su repudio por los despidos injustificados, según informaron. Anticiparon que lo harán sobre un camino municipal para evitar conflictos con las fuerzas de seguridad.
Economía04/01/2024Una reunión de trabajadores mineros con autoridades municipales de Fiambalá, en la que se evaluó la posibilidad de crear una Secretaría de Gestión Estratégica Productiva Minera y de Control Ambiental, y que tendría como fin controlar el sector minero y movimiento de áridos del distrito, y extracción de piedras semipreciosas, habría sido el desencadenante de los despidos que se registraron en el proyecto minero chino.
Por otra parte, también se conoció que la comuna y el Concejo Deliberante trabajan en crear ordenanzas y reglamentaciones vinculadas a la extracción de litio, para ser aplicadas al proyecto de Zijin-Liex y demás empresas subcontratistas u otras compañías que se radiquen en Fiambalá.
La intención es avanzar sobre la prioridad de la mano de obra local; respetar los horarios y días laborales y de francos; remuneraciones de acuerdo con las escalas salariales y funciones que realiza cada trabajador.
Además, hubo reclamos respecto de que la empresa pretende instalar un “régimen chino”, planteos que ya se habían escuchado en asambleas gremiales realizadas el año pasado.
Personal de la minera china Zijin-Liex, que explota litio en el distrito de Fiambalá, denuncian que la empresa “comenzó una ola de despidos masivos” y que durante la jornada del miércoles ya son 8 los operarios de la planta de producción de litio que recibieron el telegrama de despido sin causa.
Los operarios reclamaron que la empresa tiene “luz verde”: “Los controles ambientales y mineros son muy poco o casi nada, se están incumpliendo en muchas cosas con dichos controles, tampoco se informa si se hacen controles desde Gobierno. Da la impresión que de parte del Gobierno esta empresa tiene luz verde para hacer como ellos quieren su trabajo y no respetar al pueblo”, señalaron.
Además denunciaron la falta de presencia del gremio AOMA, “dicho sindicato y sus actores se hicieron presente solo dos veces este año, dejando al trabajador desamparado y disconforme a nivel laboral”, señalaron a la vez que denunciaron que Zijin-Liex no está respetando los convenios y acuerdos colectivos.
En este sentido aseguraron que “jamás se tuvo en cuenta el convenio de construcción” y que todavía siguen cobrando por el convenio de la etapa exploratoria cuando ya “son un proyecto producción de prueba”.
Durante diciembre la empresa produjo las primeras dos toneladas de carbonato de litio, según contaron los operarios.
En este contexto recordaron que el Gobierno de la Provincia anunció en diciembre que ningún trabajador del Estado ganará menos de $300.00 más un bono de $70.000, “mientras nosotros hacemos tareas de riesgo en zona desfavorable, con vientos y un clima duro que a veces no podemos ver y estamos ganando $390.000”, contaron y señalaron: “Nos preguntamos si estas son los súper beneficios que nos cuenta que va a traer la minería”, ponderaron.
Agregaron que temen por más despidos,que se sienten desamparados y que ante la situación “muchos operarios analizan propuestas nuevas en otros proyectos para aprovechar mejores oportunidades de trabajo en Salta y Jujuy, ya que si Catamarca sigue con este modelo de trabajo de Zijin-Liex no conviene”, concluyeron.
Fuente: www.bocadepozo.com.ar
El gobernador disertó en la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de Ministros, donde presentó el Paso La Chapetona que une a Barreal con ciudades y puertos estratégicos Chile.
El taxista Luis Morvillo cree que la falta de pasajeros surge por los particulares que trabajan en aplicaciones sin cumplir con las reglamentaciones pertinentes. Ante esta situación, taxistas cobrarán pasajes de entre mil y $2 mil.
El Secretario General del Sindicato Unión de Obreros de Estaciones de Servicio adelantó que si bien no todos los trabajadores podrán adherirse al paro convocado por la CGT, mañana a las 17:30 marcharan junto a los jubilados.
La empresa santafesina Vicentin atraviesa un proceso judicial que podría producir el cierre de 3 plantas, dejando a miles de empleados sin trabajo. El diputado Del Frade denunció que quienes "dominan a Argentina dejaron el comercio exterior a manos extranjeras".
Solo un 20% de los jóvenes que viven en barrios vulnerables cree que existen posibilidades de ascenso social mínimas. La mayoría abandonó la secundaria para salir a trabajar, por embarazos adolescentes y por el consumo de drogas.
En el sector farmacéutico crece la preocupación por la disminución de las ventas, y temen que el problema adquiera un carácter crónico. A esta situación, se le suma la demora de la obra social Provincia en el pago de prestaciones.
El empresario cárnico cree que las políticas nacionales nacieron con el nuevo pedido de Caputo al Fondo. "Al pedir plata, perdimos la decisión de cómo manejar el país. Nosotros tenemos que vivir con lo nuestro", dijo Samid.
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La 14° Edición de ya un tradicional certamen de vóley. Serán siete canchas en forma simultánea disputando partidos en las ramas femenina y masculina, con participación de equipos de todo el país y Chile.
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
El torneo del fútbol sanjuanino en primera división presenta problemas con los días para disputar las fechas cada fin de semana como corresponde, es por eso que se tomó la decisión de jugar varios partidos en pocos días.
El taxista Luis Morvillo cree que la falta de pasajeros surge por los particulares que trabajan en aplicaciones sin cumplir con las reglamentaciones pertinentes. Ante esta situación, taxistas cobrarán pasajes de entre mil y $2 mil.