
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
Economía13/09/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se presentará un proyecto de ley destinado a reducir la carga tributaria que pesa sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA), y que llevará por nombre "Compre sin IVA".
Mediante este mecanismo, se prevé la devolución de hasta un 21% del monto de las compras, pero con un tope equivalente al 21% del valor de la CBA para cuatro integrantes.
Si se toma como parámetro esta variable, ese monto da hoy $ 111.642. Esto equivale a una devolución de $ 23.000 mensuales por beneficiario. El beneficio regirá para compras en alimentos, carnes, frutas, verduras, lácteos y productos higiene personal.
Esto abarcará a los 7 millones de jubilados y pensionados y 2,5 millones de personas que reciben la AUH que ya hoy se benefician con este formato, aunque ahora también se sumarán:
- Monotributistas de todas las categorías (sólo los que no tienen otros ingresos), unos 2,7 millones.
- Empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta 6 salarios mínimo vital y móvil (hoy en $ 118.000), cerca de 9 millones de personas, que no fueron beneficiados por la suba del mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias).
- Trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares, unas 440.000 personas.
Tal como ocurre con el mientras tanto de la ley que se espera sobre el nuevo esquema de Ganancias, aquí también habrá un puente hasta que salga por ley.
Se implementará la ampliación de los beneficios a partir de este mes con el tope actual de $18.000 a los monotributistas y a los empleados en relación de dependencia y de casas particulares.
Fuente: El Cronista
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
Nuevamente San Juan será escenario de un mundial, en este caso en la rama masculina, tendrá dos representantes de nuestra provincia, pero aún no se definen ni quiénes, ni cómo se van a elegir.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
Otra vez los ciclistas provinciales siendo protagonistas en los principales torneos, en el primer día de competencia en Catamarca lograron distintas preseas a la delegación sanjuanina, y otros representando a otras federaciones.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.