
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
Política11/01/2023Comenzó un año electoral y de a poco llegarán los momentos de definir las precandidaturas. Aunque no son mayoría los políticos que ya anunciaron en qué puesto van a jugar, otros se van probando el traje y miran de reojo los números de las encuestas.
Desde la consultora Zubán Córdoba, realizaron un trabajo encuadrado exclusivamente en los posibles escenarios de cara a los comicios del corriente año: "Estructuramos este informe a partir de tres dimensiones electorales", precisaron.
"La primera de ellas tiene que ver con la interna de Juntos por el Cambio, donde le preguntamos solo a los votantes de ese espacio por quién estarían dispuestos a votar en una primaria", consideraron desde la consultora.
Asimismo, explicaron que "los escenarios se muestran bastante abiertos y competitivos, pero en todos Horacio Rodríguez Larreta se impone con porcentajes interesantes, tanto en el votante general, como en el votante de Macri 2019 como en el que elige votar a Juntos x el Cambio, como espacio para presidente 2023".
PREGUNTA RESPONDIDA SOLO POR QUIENES VOTARON POR MACRI EN 2019
PREGUNTA RESPONDIDA SOLO POR QUIENES AFIRMAN QUE VOTARÁN A JUNTOS POR EL CAMBIO EN 2023
Escenario PASO
A su vez, elaboraron una serie de posibles escenarios sobre las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que se desarrollarán este año: "La segunda dimensión son distintos escenarios de elección PASO. Aquí la fragmentación electoral de la que venimos hablando se muestra con todo su esplendor", expresaron.
"En ninguno de los dos escenarios que medimos un candidato logra superar por sí mismo los 23%. Posiblemente estemos yendo al proceso electoral más fragmentado desde el 2003", sostuvieron desde la consultora.
En ese sentido, aclararon que "vale mencionar que hay una notable diferencia de instalación entre los candidatos de Juntos por el Cambio y los candidatos del oficialismo. JxC logra en la suma de sus candidatos aumentar su intención de voto por espacio considerablemente, mientras que el FdT parece tener el efecto contrario con los suyos".
De esa forma, en las aclaraciones del informe remarcaron que "esto probablemente se explique a partir del hecho de que los candidatos opositores vienen trabajando sus instalaciones hace bastante y en cambio el oficialismo aún no tiene candidatos oficializados cómo tales".
"Más allá de eso, un dato empieza a repetirse: Horacio Rodríguez Larreta y Sergio Massa aparecen como las figuras más consolidadas a ambos lados de la grieta", recalcaron.
Finalmente, el trabajo de la consultora Zubán Córdoba se enfoca en los escenario de Ballotage: "La tercera dimensión es la segunda vuelta presidencial. Aquí hemos encuestado a base a varios escenarios distintos y en prácticamente todos ellos se verifica una paridad considerable entre los posibles candidatos".
"Un dato aparece con mucha claridad: en todos los escenarios existe un porcentaje importante de indecisos", detallaron desde la encuestadora.
"Esto refuerza la idea de que será el votante moderado el que termine definiendo la elección, especialmente si la misma llega a una segunda vuelta", concluyeron.
Fuente: La Tecla
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
De cara a una nueva marcha en el Congreso de la Nación y luego de otra derrota en Diputados, el presidente argentino viaja a Paraguay para reunirse con Santiago Peña, uno de sus pocos aliados latinoamericanos.
La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.
Los bloques opositores lograron una mayoría para la creación de una comisión encargada de investigar la estafa de la criptomoneda $LIBRA y la posible responsabilidad del presidente de Javier Milei, quien la difundió en X.
Ayer, el gobernador de la PBA protagonizó en La Plata un acto del Movimiento Evita, donde brindó una extensa auto-crítica dirigida al Gobierno de Frente de Todos. Sin embargo, no anunció una estrategia electoral clara.
En el discurso que leyó el 2 de abril, el presidente argentino habló sobre la libre determinación de los kelpers. Sus palabras le costaron una denuncia penal por parte de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas.
La Secretaria General de UDAP adelantó que participarán de la medida, ya que el gremio forma parte de CTERA. Denunció que los docentes "no pueden vivir con $557 mil pesos". Cree que San Juan tiene que "salir a golpear puertas".
El 2 de abril, Javier Milei se enfrentó a una derrota histórica cuando los senadores macristas y peronistas votaron en contra de los pliegos de Lijo y García Mansilla. Milei asegura que CFK y Macri priorizan "su protección penal".
La 14° Edición de ya un tradicional certamen de vóley. Serán siete canchas en forma simultánea disputando partidos en las ramas femenina y masculina, con participación de equipos de todo el país y Chile.
El taxista Luis Morvillo cree que la falta de pasajeros surge por los particulares que trabajan en aplicaciones sin cumplir con las reglamentaciones pertinentes. Ante esta situación, taxistas cobrarán pasajes de entre mil y $2 mil.
El gobernador disertó en la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de Ministros, donde presentó el Paso La Chapetona que une a Barreal con ciudades y puertos estratégicos Chile.
El Ministerio de Producción, impulsado por el gobernador, reglamentó un decreto sobre el Certificado de Mano de Obra Formal Industrial. Las empresas que cumplan con los requisitos y lo obtengan, podrán acceder a beneficios fiscales.
La nueva Cámara Unión de Comercios y Empresarios de Rawson brindará capacitaciones a los comerciantes que residen en el departamento. El presidente destacó la novedad de la cámara y trabaja para reunirse con el intendente.