
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El oro avanzó a su nivel más alto desde fines de agosto el viernes, ya que se confirmaron las expectativas de un aumento de la tasa de interés de gran tamaño por parte de la Reserva Federal de EE. UU. a finales de este mes.
Mundo 10/09/2022El oro al contado subió un 0,5 % a 1.716,27 dólares la onza a las 12:05 p. m., hora del este, camino de su primera ganancia semanal en un mes. Los futuros del oro de EE. UU. rebotaron un 0,4% a 1.727,40 dólares la onza en Nueva York.
Mientras tanto, el dólar cayó a un mínimo de más de una semana frente a sus rivales, lo que hizo que los lingotes cotizados en dólares fueran menos costosos para los compradores extranjeros.
“El índice del dólar estadounidense realmente cayó bruscamente durante la noche y eso ha respaldado los mercados del oro y la plata. También veo cierta cobertura corta en los mercados de futuros de cara al fin de semana”, explicó a Reuters Jim Wyckoff, analista senior de Kitco Metals .
El lingote ha subido desde alrededor de $1,700 la onza a principios de esta semana, un analista senior de mercado de nivel uno lo describió como una "zona de peligro" , ya que podría perder el apoyo de los inversores si cae por debajo de ese nivel.
Los inversores ahora esperan los datos de inflación de EE. UU. para agosto, que se publicarán a principios de la próxima semana, luego de que los recientes comentarios agresivos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, consolidaron las apuestas de un gran aumento de las tasas de interés, lo que podría afectar aún más a los activos sin rendimiento como el oro.
El jueves, Powell dijo que el banco central de EE. UU. necesitaba "actuar ahora" y "francamente" para controlar la inflación, lo que aumentó la posibilidad de un aumento de 75 puntos básicos cuando se reúna el 21 y 22 de septiembre. También crecieron las expectativas de que el Banco Central Europeo suba las tasas en la misma cantidad en octubre.
Fuente: Bloomberg / Reuters / iMining
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.
La venta de acciones al público ronda los 150 millones de dólares mientras que para la construcción de la mina estaría conversando con varios inversionistas para conseguir los 2.500 millones de dólares que la financie.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.