
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar ideologías "impropias" en museos y centros educativos. La medida busca asegurar que estos espacios reflejen valores tradicionales y evitar lo que el presidente considera "narrativas divisivas".
Pekín intenta impulsar la demanda después de que su política de cero covid y la crisis inmobiliaria sacudiesen la economía. Esto afectará al crecimiento mundial, pero a la vez podría contribuir a parar la inflación.
Mundo17/08/2022Mientras el crecimiento de las principales economías mundiales se ralentiza como consecuencia de la elevada inflación, exacerbada por la guerra de Ucrania, muchos economistas esperan que China vuelva a acudir al rescate del mundo.
Pero la situación es muy diferente a la de 2008, cuando la economía china, entonces en rápida expansión, y un enorme estímulo desencadenado por el gobierno de Pekín, ayudaron a los países occidentales a recuperarse mucho más rápido de la crisis financiera. Esta vez los problemas económicos de China son más graves. El gobierno ya ha renunciado prácticamente al objetivo de crecimiento del 5,5% del PIB para este año y el primer ministro Li Keqiang advirtió el mes pasado que había poco interés en estos momentos en una política más expansiva.
La actividad empresarial y de consumo de la segunda economía más grande del mundo se ha visto obstaculizada por la política de "cero covid" de Pekín, que ha dejado a trabajadores en cuarentena durante meses en decenas de ciudades, obligando a muchas empresas a cerrar su negocio. Los dirigentes chinos se resisten a dar marcha atrás a esta política draconiana por miedo a desencadenar una crisis mayor.
"China no ha vivido con COVID como el resto del mundo. Por lo tanto, se produciría un caos económico si el virus arrasara repentinamente con el país", dijo a DW Jacob Gunter, analista principal del Instituto Mercator de Estudios sobre China (MERICS, por sus siglas en inglés), con sede en Berlín. "No hay ninguna inmunidad acumulada ya que se negaron a importar las vacunas de ARNm, no tienen un sistema sanitario muy avanzado y hay mucho escepticismo ante las vacunas."
A eso se suma el reciente desplome del sector inmobiliario que casi provocó la quiebra de uno de los mayores constructores del país, China Evergrande. Los compradores de viviendas chinos han dejado de pagar las hipotecas de los apartamentos inacabados, los préstamos bancarios para la compra de propiedades han caído por primera vez en una década.
"La caída del sector inmobiliario es el mayor problema [en comparación con la política de cero covid]", dijo Craig Botham, economista de China+ en el centro de investigación Pantheon Macroeconomics. "La economía ha demostrado que puede recuperarse rápidamente de los cierres, pero el daño de la caída de los precios de los activos en un sector que representa el 30% del PIB es mucho más pernicioso. Los hogares, los bancos y los gobiernos locales tienen malos balances".
El banco central chino ha recortado esta semana los tipos de interés, después de que la producción industrial y las ventas minoristas crecieran menos de lo previsto y la demanda de petróleo cayera un 10% interanual en julio.
"Es lo contrario de lo que ocurre en el resto del mundo, donde los países están subiendo los intereses", dijo Gunter a DW y añadió que los consumidores chinos no quieren gastar dinero por temor a ser obligados a hacer cuarentena y quedarse sin ingresos.
A diferencia de 2008, cuando el estímulo monetario de 4 billones de yuanes (586.000 millones de dólares, 579.000 millones de euros) de China ayudó a estabilizar la economía mundial, es probable que el impacto de cualquier futura política expansiva de Pekín sea limitado para Occidente, dijo Botham a DW. "Sin embargo, el enfoque en las políticas del lado de la oferta, y la debilidad de la demanda china, significará que China exportará desinflación e incluso deflación al resto del mundo en los próximos 12 meses, ayudando a enfriar la inflación global."
Fuente: Deutsche Welle
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar ideologías "impropias" en museos y centros educativos. La medida busca asegurar que estos espacios reflejen valores tradicionales y evitar lo que el presidente considera "narrativas divisivas".
Los representantes de bodegas sanjuaninas y el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción formaron parte del stand argentino. En el evento, recibieron al embajador argentino en Alemania.
La agresividad y la imprevisibilidad del nuevo gobierno de Estados Unidos han sido el principal impulsor del oro este año. Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, las compras de los bancos centrales se han duplicado.
La medida es una respuesta a los aranceles de Trump que gravan con una tarifa del 25% a las importaciones europeas. La decisión de la Comisión Europea le costará a Estados Unidos €26 billones de euros.
Las fuerzas rusas recuperaron tres localidades ubicadas al norte y al oeste de Sudzha, en la región de Kursk. Estas áreas habían permanecido parcialmente bajo el control del Ejército ucraniano desde agosto del año pasado.
Durante el fin de semana largo, el Paso Internacional registró un total de 1.775 vehículos. A lo largo de los seis días, el flujo de viajeros subió a 5.725 y se tradujo en un crecimiento del 367,7%.
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, decidió detener la asistencia militar a Ucrania tras la conversación que sostuvo el viernes pasado en el Despacho Oval con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Durante su participación en el Argentina Day, el gobernador destacó el potencial de la minería del cobre en la provincia. Además, apuesta por la continuidad de esta actividad como política de Estado en San Juan.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Una de las nuevas categorías del automovilismo nacional está a punto de cerrar su presencia en nuestra provincia para las semanas venideras junto con otra de las más populares y principales del país.
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.