
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El presidente de FECOAGRO San Juan Ltda selló su ingreso como referente en Angaco y de esta manera se suma a las incorporaciones de Chimbas, con el dirigente social Joel "Chato" Gómez; en Rawson, con Elías Robert; y en 9 de Julio con Daniel Ochoa.
Locales08/08/2022
Daniel G. Solar


Comienza a acelerarse el armado del Frente Renovador en San Juan y en las últimas semanas el máximo referente local, Franco Aranda, del espacio político del flamante ministro de Economía, Sergio Massa, comenzó a mostrar los cierres políticos de quienes serán los referentes en los departamentos de Angaco y Chimbas.


Aranda volvió a usar las redes sociales para dar a conocer a los dirigentes políticos que levantarán las banderas de los renovadores en los departamentos. Este es el caso de Angaco y con un apretón de manos sellaron el acuerdo con Alberto de los Ríos, quien ostenta la presidencia de FECOAGRO San Juan Ltda. y según la información brindada por su fan page de Facebook estudió medicina veterinaria en la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza.
Angaco es un departamento que desde la asunción del bloquista Carlos Maza Peze ha vivido en constante ebullición de conflictos con empleados municipales y en los últimos tiempos con el Concejo Deliberante, donde perdió la presidencia del cuerpo y se ha llegado hasta la misma justicia para lograr que el cuerpo legislativo funcionara.
En ese contexto, De los Ríos buscará convencer a los angaqueros de conformar un nuevo espacio político que le devuelva al departamento la tranquilidad que los caracterizó y recuperen la senda del crecimiento en un departamento netamente agrícola.
El Frente Renovador San Juan también desembarcó en los pagos chimberos con el dirigente social Joel "Chato" Gómez y fue precisamente en estas tierras que recibieron al titular nacional de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), José Arteaga, y al vicejefe de Gabinete de la Cámara de Diputados de la Nación, Nazareno La Gamba, para conocer y ver el trabajo social del dirigente chimbero. Visitaron la construcción de una vivienda de una familia que quedó casi en la calle tras el último terremoto.
Esta familia tras pedir ayuda en el gobierno provincial logró la ayuda de Gómez, quien con el trabajo solidario de varios de sus seguidores realizaron diversos eventos para conseguir los recursos necesarios para la compra de los materiales para levantar la vivienda que en las próximas semanas podrán habitar porque este fin de semana lograr colocar el techo.
En esa oportunidad, nuevamente Franco Aranda utilizó las redes sociales y presentó en sociedad al chimberos Joel "Chato" Gómez y aseguró que "reforzamos la importancia de sumar dirigentes que trabajen con seriedad y compromiso por el futuro de los vecinos de cada departamento de San Juan".
Fuente confiables adelantaron a El Tribuna que en las próximas semanas se conocerán los nombres de los referentes de dos departamentos de gran incidencia en la economía agrícola de San Juan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.