
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Por los "chisporroteos" con el despido de Franco Aranda del directorio del Banco San Juan y las quejas por la asunción de Yamila Cabrera en la Delegación de la CNRT, la relación con el Frente Renovador de Massa se enfriaron. Desde esta semana la administración uñaquista deberá recalcular las conversaciones con el "súper ministro".
Locales01/08/2022


La semana 30 de este 2022 no será recordada como una de las mejores por la administración uñaquista y pretende olvidarla lo más rápido posible, aunque la que viene, la semana 31, podría ser peor aún o al menos los acontecimientos políticos nacionales no los tendrá en el centro de la escena.


Indudablemente nadie puede dejar de analizar o prestar atención a la futura relación que el gobernador Sergio Uñac tendrá con Sergio Massa, considerado por la prensa porteña como un "súper ministro". Tampoco nadie en estos pagos cuyanos desconoce los "cortocircuitos" con el líder local del Frente Renovador, Franco Aranda, a quién despidieron del directorio del Banco San Juan por haber ejercido su libertad de opinar sobre una cuarta relección de Uñac. Algo que la Constitución provincial lo prohíbe, aunque el uñaquismo fuerza una interpretación caprichosa y casi fantasiosa.
Pero el tema no terminó en Aranda. Uñac intentó terciar poder con Sergio Massa en tierras sanjuaninas y presionó al ministro de Transporte, Alexis Guerrera, para frenar la designación como delegada de la Comisión Nacional Regulador del Transporte (CNRT) en San Juan a quién es la secretaria del Frente Renovador provincial y mano derecha de Aranda. Pese a las presiones Yamila Cabrera sigue en su cargo, aunque las decisiones se toman en la Regional con sede en Mendoza.
Luego de esos "chisporroteos", Aranda fue convocado al primer piso de la Cámara de Diputados de la Nación y logró el total apoyo al armado del Frente Renovador en San Juan. Pero habría más sorpresas y sería la diputada nacional Graciela Caselles quién anunciaría en la prensa su "romance político" con el massismo en San Juan y generaría un impacto político que nadie en el gobierno había anticipado.
Tras eso, llegó la semana 30 con decisiones presidenciales que no serían del agrado del uñaquismo, al menos por lo que se escuchó, leyó y vio en la prensa local. El gesto adusto de Uñac ante la prensa expresaba más que lo que decía. Pero nos detengamos primero en la reunión con el presidente Alberto Fernández, donde se les habría puesto los puntos sobre las íes a los gobernadores.
El informe de la ex ministra de Economía, Silvina Batakis, que los gobiernos provinciales tienen superávit fiscal y juegan con ese dinero en cotizaciones en bonos, puso en alerta al gobierno nacional y les exigió que empiecen a hacer frente sus compromisos económicos y evitar un mayor desangre de los recursos nacionales.
Fuente confiables aseguran que en la reunión con el presidente se les habría planteado a los gobernadores la necesidad política de no adelantar las elecciones provinciales porque se necesita que el Frente de Todos tenga el acompañamiento de los votos provinciales. Buscan unas PASO en todo el territorio nacional y de esa manera darles tiempo a las políticas económicas que impondrá Sergio Massa, entendiendo que el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, ya hizo una fuerte devaluación.
Pero ese "pedido" no habría sido tan amable. En un tono de exigencia determinante, pero aflojando en algunos casos. San Juan, como otras provincias, su presupuesto dependen en un 80% de los recursos que envía la Nación. Sin esos aportes la economía provincial estaría en serios problemas. Es decir, es una locura pensar que se tendrá una relación tirante con quien tiene el apoyo total del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Es impensado esa situación sólo porque Franco Aranda ejerció su libertad de expresión y opinión.
El cierre de la semana 30 muestra un dislate del vicegobernador Roberto Gattoni al expresar que "es una buena alternativa adelantar la fecha de las elecciones provinciales de las nacionales, debido a que las discusiones son distintas". Y aquí es donde el sin sentido cobra fuerza porque el Frente de Todos es un armado nacional para retener la presidencia, a no ser que se quiera adelantar las elecciones para después, en caso de ganar, negociar hasta con Juntos por el Cambio.
Pero otro tema que estaría molestando en La Rosada es esa irreal "independencia económica" que ostentan algunos gobiernos provinciales. Gattoni aseguró el sábado, en una entrevista en Radio Sarmiento, que "tenemos que poner en consideración de la población un modelo provincial, de gestión, de experiencia...". No existe un "modelo provincial" cuando los recursos para llevar adelante esas políticas son aportados por el gobierno de Alberto Fernández.
Un botón de muestra es el abultadísimo Presupuesto 2022 de San Juan. Los diputados provinciales le aprobaron a Uñac un presupuesto de 247 mil millones de pesos (unos 1.882 millones de dólares). De ese cien por ciento unos 197.600 millones de pesos son aportados por Nación mientras que la provincia con aumentos del 50% al 60% en Ingresos Brutos, Patente Automotor, impuestos municipales y otros intenta llegar al 20% restante. Unos 49.400 millones de pesos.
Con ese panorama, es impensado que el gobierno nacional le permita al gobierno de Uñac adelantar las elecciones. En realidad, el carácter democrático y de libertad que Alberto Fernández le imprime a su gobierno le permitirá adelantar las elecciones, pero deberán afrontar muchos de sus compromisos con el tan mentado superávit fiscal que celebra San Juan. Es justo y lógico.
En la semana 30 otro tema quedó claro. El giojismo estaría coincidiendo electoralmente con el uñaquismo. No sólo buscan adelantar las elecciones, sino que intentarían implementar uno de los sistemas más antidemocráticos como es la Ley de Lemas. Las PASO precisamente nacieron para eliminar ese sistema distorsivo de la voluntad popular y en el gobierno nacional estarían recordando cuando José Luis Gioja, entonces gobernador, se opuso tenazmente al sistema de primarias. Se debieron realizar modificaciones al proyecto original para que quien fuera candidato a gobernador tuviera la posibilidad de veto en cualquiera de las candidaturas.
Fue Cristina Fernández de Kirchner, entonces presidenta, quien se lo dijo ante los micrófonos en el Teatro Argentino de La Plata, cuando se presentó el nuevo sistema electoral de Argentina. "Viste José Luis que no era tan complicado", le espetó en la cara.
Desde la semana 31, la que se inicia, se comienza a escribir una nueva etapa en el gobierno de Alberto Fernández y será la mano de Sergio Massa quién tiene la misión de llevar al país a una mejor situación, aunque enfrente deberá terciar con una dura oposición. Se espera que el "fuego amigo" no sea tan intenso ni destructivo.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.