Impulsan la Economía del Conocimiento con subsidios millonarios

Se trata del Programa Traccionar Economía del Conocimiento del ministerio de Desarrollo Productivo, que ya tiene publicadas sus bases y condiciones en el boletín oficial. Está destinado a productos o servicios que podrán recibir hasta $200 millones no reintegrables.

Economía05/07/2022
Economía del Conocimiento
Economía del Conocimiento

El Ministerio de Desarrollo Productivo abrió la convocatoria a las personas jurídicas privadas interesadas en acceder al Programa Traccionar Economía del Conocimiento a presentar ideas para dar solución a los desafíos propuestos, a través de la disposición 251/2022 publicada en el Boletín Oficial.

La misma aprobó las bases y condiciones de la Convocatoria Específica Resolución de Desafíos. Traccionar Economía del Conocimiento, vigente hasta el 5 de agosto próximo, y que contará con financiamiento por $ 200 millones en concepto de Aportes No Reintegrables (ANR).

La iniciativa busca propiciar el trabajo conjunto entre empresas traccionadas y traccionantes, a fin de potenciar la innovación abierta en la utilización de actividades de economía del conocimiento.

Para alcanzar este objetivo, se otorgará asistencia financiera a proyectos que propongan alternativas para resolver los desafíos utilizando al menos una de las actividades de economía del conocimiento.

Podrán participar sociedades anónimas, en comandita por acciones y por acciones simplificadas, como también de responsabilidad limitada y en comandita simple.

Los proyectos deberán apuntar a la generación de nuevos productos o servicios y su mejoramiento; a la de nuevos procesos productivos y su mejoramiento, como también al de procesos logísticos. Los aprobados podrán acceder hasta un máximo de $ 20 millones de ANR.

Fuente: Negocios&Política

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-26 at 1.20.24 PM

Nuevamente el mejor Rally Raid desembarca en San Juan

Federico Oliva
Deportes26/08/2025

El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.

milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.