
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
El referente de la ultraderecha local sigue hundiéndose al ritmo de sus declaraciones. En una sola entrevista quedó expuesto como partícipe de una estafa con el negocio de las bitcoins y valoró la venta de bebés como parte de la libertad individual.
Política29/06/2022


Los "o sea, digamos" de Javier Milei ya irritan más de lo que lo hacían hasta hace poco, cuando todavía no había caído en desgracia, la interna de su partido no había explotado y los grandes medios aún lo sostenían como parte del armado para correr a la sociedad un poco más a la derecha.


Ya sin una mano que lo sostenga, Milei dejó de ser un personaje particular para pasar a ser, cada día de forma más evidente, un muñeco más de los kioscos del neoliberalismo, que en el último tiempo pasaron a tomar forma de "granjas de criptos" y otras imágenes con las que se intenta captar a quienes buscan escapar de la desgracia económica que acecha a la Argentina desde hace ya varios años.
El último episodio de la saga Milei ocurrió este lunes en el piso de Radio con Vos. Durante una entrevista con Ernesto Tenembaum y su equipo, el posible candidato presidencial de La Libertad Avanza se despachó con una serie de párrafos que ya están entre lo más tristemente célebre de su corpus.
Según el anarcocapitalista, que días atrás consideró posible y parte de las libertades individuales a la venta de órganos, afirmó a los micrófonos que "de acá a 200 años se podría debatir" la venta de bebés.
La expresión surgió a raíz de que Milei es adherente de Murray Rothbard, delirante líder de la ultraderecha económica que planteó como posibilidad la venta de órganos en el marco de un capitalismo extremo. El punto es que Rothbard también piensa lo mismo respecto del comercio de niñxs.
En este aspecto Milei solo atinó a decir que eso "no es una discusión hoy para debatir en la Argentina" aunque también dijo que hay que dar espacio a "los usos y las costumbres" de cada lugar, lo cual habilita la posibilidad, entonces, de que alguien venda a su hijo o hija.
"La respuesta depende de en qué términos estés pensando”, continuó, y agregó: “quizás de acá a 200 años se podría debatir”, Eso sí, por las dudas aclaró que "si tuviera un hijo no lo vendería".
Las criptomonedas y las estafas piramidales que surgieron a partir de ellas son parte del universo Milei y de los autoproclamados "libertarios". Conectado con ello está el hecho de que Javier Milei supo promover a la compañía CoinX, a la que promocionó con efusividad en sus redes sociales. La firma está hoy acusada de haber llevado a cabo una estafa piramidal y por ello es que tiene múltiples denuncias al respecto. Los estafados y estafadas por CoinX, además de reclamar por su dinero, comenzaron a mirar a Javier Milei y su participación en el asunto.
Al ser consultado en Radio con Vos por el caso, lo primero que hizo el economista es quejarse de un cable de micrófono que se le enredaba en el pie, casi una metáfora de lo que sería luego su paupérrima explicación.
Según él, lo llamaron en su momento (cuando ya era diputado nacional) para que diera su opinión "profesional" sobre el negocio. Y puntualizó: "tomaban plata; compraban títulos en dólares y con la devaluación que se generaban te pagan tasas más altas en pesos".
"El negocio estaba bien armado, tenía algunas cuestiones que las señalé. Las modificaron. Después no quisieron modificarlas más y decidí no hacer más cosas con ellos. No estafaron a nadie, están devolviendo la plata", aseguró en defensa de él y de la empresa.
En el mismo marco, trastabillando a cada paso y llenando el aire con una nube de "o sea" y "digamos", y en medio de varias repreguntas, el ¿ex? socio político de José Luis Espert se negó a contar cuánto cobró por propagandizar el negocio de CoinX, aunque por las cifras que se mencionaron en la charla no el cachet no bajó de 10 mil dólares.
Fuente: Infonews

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.