
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
La Secretaría de Energía dio luz verde a las nuevas tarifas y asegura que será la última suba de 2022. Los nuevos valores de referencia están un 20% más arriba en promedio e impactarán a partir de las próximas facturas, entre fines de este mes y comienzos de julio.
Economía04/06/2022Con la llegada de junio comenzaron a correr los aumentos de tarifas de electricidad y gas natural habilitados por la Secretaría de Energía. Los nuevos valores de referencia están un 20% más arriba en promedio e impactarán a partir de las próximas facturas, entre fines de este mes y comienzos de julio. Se trata del segundo aumento de 2022 luego del de marzo, que alcanzó el 15% para hogares y 20% para comercios e industrias.
El incremento será de hasta 21,5% en gas y 17% en electricidad para quienes no perciben la tarifa social ni son del 10% de mayores ingresos. Se trata del sector más grande de usuarios, que suma alrededor del 60% del total.
El ministro de Economía Martín Guzmán especificó días atrás en entrevistas que en esta oportunidad tampoco se aplicará la segmentación que desarrolló el gobierno para retirarle el subsidio al 10% de la población que cuenta con mayores ingresos.
“Para el 10% que tiene capacidad económica plena, se va a instrumentar vía un decreto que determinará que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Energía, con la conducción de Darío Martínez, que será la que determine los criterios específicos sobre los cuales se implementará la segmentación. Esto quedará determinado en estos días, a principios de junio”, había expresado Guzmán en el programa Toma y Daca de AM750 el sábado 28 de mayo.
Desde la cartera económica precisan que la aplicación de la segmentación no se encuentra lejos de comenzar, aunque todavía sin fecha precisa. Es que según explican desde proveedoras de luz y gas, luego de los estudios que definieron ese porcentaje de argentinos y argentinas más pudientes, la efectivización de la quita de subsidios junto con el aumento habría sido mucho más complejo de llevar a cabo.
Guzmán puntualizó que “para un segmento intermedio, que no percibe la tarifa social, se trata de un aumento de tarifas del 42,7%, que también está por debajo de los salarios”, por lo que lo definió como “un alivio respecto a los ingresos”.
Fuente: Tiempo Argentino
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
La Alianza “Buenos Aires Primero” denunció la difusión en X de un video creado con IA donde se ve a Macri pidiendo que voten a Adorni. Desde el PRO solicitaron la remoción del video y la identificación de los culpables.
Solo el 53% de los electores votó en CABA, donde los políticos se convirtieron que personajes que intervinieron en "debates de reels" con lógicas nacionales. El politólogo adelantó que "los violetas van por los amarillos".
El productor algodonero y propietario de Shadai se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández para evaluar los resultados de la última cosecha. En la próxima temporada aumentarán el número de hectáreas.