
La suba rige en varias estaciones desde la medianoche del domingo. En el caso de Axion, el combustible Súper registró un aumento del 11%, la Nafta Premium del 12%, y Gasoil y Diesel del 11%.
El ente regulador aprobó los nuevos cuadros tarifarios a aplicar por las distribuidoras de gas, con vigencia a partir de este miércoles 1º de junio.
Economía 31/05/2022El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que maneja el kirchnerista Federico Bernal, no puso reparos y aprobó este martes los cuadros tarifarios a aplicar por las distribuidoras de gas, con vigencia a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina. La tarifa de gas aumentará el 20% a partir del 1° de junio, según dispuso el Gobierno nacional al Enargas. Como se anticipó, no se prevé una “segmentación” de los usuarios.
Horas antes lo había hecho el el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que instruyó a las distribuidoras Edesur y Edenor a realizar la adecuación del cuadro tarifario para sus usuarios. El ENRE está intervenido por Soledad Manin y es seguido de cerca por el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, funcionario que el ministro Guzmán intentó desplazar un año atrás, pero resistió en el cargo sostenido por el núcleo duro del kirchnerismo.
Enargas dispuso las nuevas tarifas mediante las resoluciones 207, 208, 209, 210, 211, 212, 213, 214, 215 y 216, informadas por el organismo en su página web y correspondiente a cada una de las licenciatarias de distribución de todo el país.
Los Cuadros Tarifarios deberán ser publicados por las licenciatarias Metrogas, Naturgy Ban, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gasnor, Gasnea, Litoral Gas, Distribuidora de Gas del Centro, Gas Cuyana y Redengas.
El Enargas recordó que la Secretaría de Energía de la Nación resolvió convocar a Audiencia Pública, que fue celebrada el 10 de mayo de 2022, para el “tratamiento de los nuevos precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), aplicables a partir del 1° de junio de 2022”.
Asimismo, señaló que el dictado de los actos administrativos que pongan inmediatamente en vigencia los cuadros tarifarios (...), que implican una modificación en su integración en razón a la modificación de la porción del precio que asume el Estado Nacional, se efectúa “considerando los compromisos asumidos por el Estado Nacional”.
Tales compromisos son aquellos que surgen de la ley del Congreso Nacional que aprobó las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación del Acuerdo Stand By celebrado oportunamente en 2018 y para apoyo presupuestario.
El organismo aclaró que se determinó una bonificación de 29,43% del precio del gas natural a aplicarse sobre los consumos en exceso del bloque base para los beneficiarios de la Tarifa Social abastecidos por gas natural por redes, “que se corresponde con el nuevo esquema de segmentación de subsidios al precio de la energía implementable a partir del 1° de junio de 2022”, entre otras.
Fuente: elDiarioAR / Télam
La suba rige en varias estaciones desde la medianoche del domingo. En el caso de Axion, el combustible Súper registró un aumento del 11%, la Nafta Premium del 12%, y Gasoil y Diesel del 11%.
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
Es posible gracias a la implementación de una técnica de producción en la que se cultiva sin suelo, en un medio líquido a través del cual se entregan los elementos nutritivos a las plantas.
Los gremios de la industria de la carne, la avícola, la pesca y obreros navales alcanzaron nuevos acuerdos para aumentos salariales durante el 2022. Este acuerdo tiene prevista una cláusula de revisión para el mes de enero de 2023.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
El objetivo es provocar una conducta más predecible y menos volátil en este sector del mercado. El nuevo sistema estará ligado a las variaciones del precio para darles certidumbre a los inversores internacionales. Medidas similares está vigentes en países como Chile y Perú.
Se concentraron en repudio a la iniciativa de JxC que plantea volver a los contratos de dos años y actualizar los montos cada tres meses.
En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
El diagnóstico temprano y el abordaje adecuado son claves para mejorar la calidad de vida de todas las personas que padecen de ELA. Este martes 21 de junio se conmemora el día mundial de este tipo de esclerosis para visibilizarla y acompañar a pacientes.
Desafió que espera que todo el peronismo haga lo debe hacer para ganar las elecciones, reiteró que los que sientan temor de estar en la función pública deben buscarse otro trabajo y le pidió reacción al Gobierno para tomar decisiones frente a los grupos concentrados. "No hay Poder Judicial hay Partido Judicial", la inflación producto de la evasión y que la "unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en dudas", los párrafos más salientes
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.