
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Hernández, el septuagenario exalcalde de Bucaramanga, quien prometió luchar contra la corrupción a pesar de que está siendo investigado por corrupción, obtuvo el 28,2%.
Mundo30/05/2022Gustavo Petro ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales del país andino el domingo y se enfrentará a un contendiente sorpresa, el empresario Rodolfo Hernández, en una segunda vuelta el 19 de junio.
Petro, un exmiembro de la guerrilla M-19 que prometió un profundo cambio económico y social, obtuvo el 40,3% de los votos, según mostraron los recuentos de la oficina nacional de registro, con el 99,9% de las urnas contadas.
Hernández, el septuagenario exalcalde de Bucaramanga, quien prometió luchar contra la corrupción a pesar de que está siendo investigado por corrupción, obtuvo el 28,2%.
Las encuestas antes de la primera ronda mostraron que Hernández, que ahora cuenta con el apoyo del candidato del tercer lugar, Federico Gutiérrez, y probablemente de muchos de sus partidarios, estaría solo unos puntos detrás de Petro en una segunda vuelta.
Petro, un exalcalde de Bogotá de 62 años, ha liderado constantemente las encuestas de opinión sobre promesas de redistribuir las pensiones, ofrecer una universidad pública gratuita y comenzar a cambiar lo que dice que son siglos de profunda desigualdad. Lee mas
"Lo que no está en duda hoy es el cambio", dijo Petro a sus simpatizantes en el centro de Bogotá. “Ahora se trata de ver qué vamos a hacer con Colombia, qué quiere la sociedad colombiana para su propio país”.
“La corrupción no se combate con consignas en TikTok”, agregó Petro, un golpe a la popularidad de Hernández en la aplicación de redes sociales.
Petro ha prometido implementar completamente un acuerdo de paz de 2016 con los rebeldes de las FARC y buscar conversaciones de paz con los rebeldes aún activos del ELN, así como detener todo nuevo desarrollo de petróleo y gas.
“La gente está mostrando que está cansada de lo mismo, que quiere un cambio”, dijo el ingeniero de sonido Cristian Riano, de 35 años, antes de escuchar el discurso de Petro.
Ese sentimiento fue respaldado por Daniela Cuéllar, consultora senior de FTI Consulting en Bogotá, quien dijo que la sed de los colombianos por algo diferente estaba claramente demostrada ahora que los dos candidatos que prometían cambios se dirigían a la segunda vuelta.
"Esta elección no se trata de Petro o de un movimiento hacia la izquierda", dijo a Reuters. "Se trata de que la población colombiana está cansada de la clase política tradicional y está buscando una vida mejor".
Los jóvenes son un grupo demográfico importante para Petro, que obtuvo alrededor del 50% de apoyo en las encuestas de opinión de los votantes más jóvenes del país.
Su campaña intensificó los esfuerzos para alentar la participación de los jóvenes en los últimos días, reconociendo que los jóvenes pueden necesitar un empujón adicional para votar durante un fin de semana festivo.
Petro ha rechazado las repetidas acusaciones de que imitará las políticas del difunto expresidente venezolano Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro.
Fuente: Reuters
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La Casa Blanca evalúa imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos si una investigación determina que las importaciones de minerales críticos representan una amenaza para la seguridad nacional.
Lo que pasó en el clásico pocitano fue un claro ejemplo de hipocresía, vendieron la "No violencia" y luego no dan para nada el ejemplo donde deben hacerlo.
La institución educativa ubicada en el barrio Costanera recibió un nuevo nombre luego de que la Cámara de Diputados de San Juan sancionara la Ley 2719-H. La medida homenajea al historiador sanjuanino fallecido en 2019.
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
Tras la derrota en el superclásico el consejo de fútbol le comunicó al técnico que no seguirá en su cargo, la pregunta ahora es: ¿si es el momento adecuado?
La intendenta de Capital anunció que los carritos gastronómicos que erradicaron del Parque se trasladarán a un nuevo polo comercial en calle Las Heras, donde tendrán baños y servicios que permitan la higiene y seguridad.