
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
El informe del Servicio Meteorológico Nacional señala que una seria de eventos climáticos afectarán de forma diversa las áreas regionales del país: calor intenso en el norte, frío y nieve en la zona cordillerana y el sur, y viento, lluvias y tormentas en la franja central.
Nacionales23/04/2022Una serie de eventos meteorológicos muy diversos se registrarán en las distintas regiones del país desde este fin de semana, que incluyen temperaturas por encima de lo normal en el norte, nevadas intensas y recurrentes en la zona cordillerana y viento, lluvias y tormentas en la franja central, donde además podría caer granizo, precisó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Desde el lunes por la noche el extremo norte argentino comenzará a registrar temperaturas elevadas para esta época del año, con marcas térmicas que se ubicarán en los 35 grados y que en provincias como Formosa y Chaco pueden alcanzar los 40, precisó Cindy Fernández, meteoróloga del SMN, en diálogo con Télam.
En este sentido, la especialista remarcó que “son temperaturas por encima de lo habitual para este mes, pero no es algo atípico, ya que es normal que estos eventos sucedan; de hecho se registraron 35 grados en pleno invierno”.
Además, precisó que el récord de temperatura absoluta para abril en provincias de esta región es de 38 grados.
Asimismo, Fernández remarcó que este evento “será breve” y no una situación que se registre durante todo el otoño y detalló que “a partir del miércoles entra un frente frío en la región” que provocará un descenso en las marcas térmicas.
Esta situación se da “por la sucesión de varios sistemas de baja presión que también provocarán intensas nevadas en la zona de cordillera de Cuyo y norte y centro de la Patagonia”.
Por otro lado, advirtió que la caída de nieve en estos lugares “no será constante, pero si recurrente, por lo se pueden alcanzar los dos metros de acumulación de nieve”.
Está previsto que, desde esta noche, se intensifiquen los vientos en el centro de la región Pampeana, sur de Buenos Aires, Neuquén, la cordillera de Río Negro y el sudoeste de Mendoza, donde, además, se prevé un evento zonda en esta última provincia.
En sectores de la meseta patagónica también "podrían registrarse algunas lluvias y nevadas, pero con acumulados muy inferiores a los de la cordillera", detalló el SMN y remarcó que es de suma importancia “seguir de cerca” las actualizaciones de los pronósticos y del Sistema de Alerta Temprana (SAT).
Estos frentes de baja presión que se originarán en la Patagonia provocarán frentes fríos que comenzarán a desplazarse y a avanzar hacia el noreste del país dejando a su paso "eventos de lluvias y tormentas que podrían ser intensas" y es posible que, durante estos diez días, algunos sectores del centro del país y del Litoral puedan ser afectados por lluvias que superen los 100 milímetros.
Fernández remarcó que desde el domingo a la noche o madrugada de lunes, comenzará un periodo que va afectar al norte y este de Buenos Aires "incluida el área metropolitana, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes con inestabilidad, lluvias y tormentas, que en algunas zonas puede tener bastante intensidad".
Fuente: Télam
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.