
Desde el Gobierno Nacional y la Secretaría de Derechos Humanos buscan que el medio "El Grito del Sur" abandone el espacio de memoria "Virrey Cevallos" donde funciona hace 8 años en el marco de la ley de sitios de memoria.
Por el anuncio de 20 mil pesos como suma fija para los trabajadores y trabajadoras del Congreso, la vice y el presidente de Diputados volvieron a mostrarse cerca, justo cuando arrecian las críticas contra el ministro Guzmán por el salto inflacionario.
Política08/04/2022Mientras el presidente de Bolivia, Luis Arce, viajaba desde Casa Rosada para realizar la visita oficial al Congreso, Cristina Fernández y Sergio Massa anunciaban la entrega de una suma fija de 20 mil pesos a los trabajadores y trabajadoras legislativos, una imagen que repite a los protagonistas que se juntaron para los homenajes por Malvinas.
Fueron Cristina y Massa los que en junio de 2021 indicaron que la pauta salarial no tenía que perder ante la inflación cuando comunicaron de hecho el aumento del 40% para la planta de trabajadoras y trabajadores del Congreso, en abierto desafío al temor del Ejecutivo por la escalada inflacionaria. Pero esta vez la vicepresidenta recibió a Massa en el Senado para volver a marcar la necesidad de aumentar los salarios, en este caso, a través de una suma fija.
Es la segunda vez que Cristina y Massa se muestran juntos en la misma semana. Los reacomodamientos en el oficialismo se aceleraron y, según explican fuentes legislativas, las contradicciones se precipitan. Más allá de que algunos ven en este binomio una posible alianza con miras a 2023, fuentes cristinistas aseguran que no es más que “la decisión entre ambos a raíz del aumento desmedido de precios de los últimos meses”.
La foto no es inocente. Se produjo en el mismo día en que el secretario de Comercio Roberto Feletti señaló al ministro Martín Guzmán como el responsable de la inflación. “Esto se va a poner feo”, disparó en diálogo con el programa Pasaron Cosas en Radio con Vos.
Es que en el Senado avanza el tratamiento del “fondo para el Fondo”, que tendrá un segundo plenario de exposición el miércoles próximo, mientras que el siguiente se firmará dictamen y ya el otro, previo al 1 de mayo, los dos proyectos podrán tener la media sanción en la Cámara Alta.
Del otro lado de Pasos Perdidos, en la cámara que preside Massa, será necesario que alguna autoridad parlamentaria asuma el trabajo de recolección de votos en la bancada propia y en las de los partidos provinciales. Máximo Kirchner ya no conduce el bloque y la iniciativa de Cristina de recuperar los fondos fugados para pagarle al FMI, si bien tuvo el visto bueno de Alberto Fernández, no lleva la firma del Ejecutivo.
Fuente: Tiempo Argentino
Desde el Gobierno Nacional y la Secretaría de Derechos Humanos buscan que el medio "El Grito del Sur" abandone el espacio de memoria "Virrey Cevallos" donde funciona hace 8 años en el marco de la ley de sitios de memoria.
La muerte del Papa ha sido la noticia más triste de todas para muchos argentinos y eclipsó la ruptura de la relación entre "Yuyito" González y el presidente. En este contexto, Lilia Lemoine dijo que Milei ha sido su gran amor.
El diputado por LLA y ex-integrante del Pro expresó que el espacio amarillo carecía de la "idea de generar un partido nacional". Cree que muchos políticos del Pro se sumaron al espacio liberal porque "ha sido de mayor apertura".
El diputado cree que para denunciar sobrepoblación en los municipios, el gobernador necesita de "información". Recordó que Romina Rosas "se maneja con el presupuesto del 2024 y redujo las secretarías del ex intendente Julián Gil”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
Si bien Milei aseguró que ambos partidos se unirán para terminar con el "populismo de la Provincia de Buenos Aires", Macri desmintió que existiera un acuerdo. El expresidente fue más allá y advirtió que "devaluación va haber".
El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
El curso se dictará en dos jornadas consecutivas en la Unión Vecinal del Barrio Santo Domingo y ofrecerá una certificación válida por tres años para quienes aprueben la evaluación final.
El diputado por LLA y ex-integrante del Pro expresó que el espacio amarillo carecía de la "idea de generar un partido nacional". Cree que muchos políticos del Pro se sumaron al espacio liberal porque "ha sido de mayor apertura".
El DT de la selección argentina de hockey sobre patines femenino nos definió cuando empieza el proceso de entrenamientos y convocatorias para definir las jugadoras a representar al país en los próximos torneos internacionales.