
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El precio del salmón casi se duplicó en los últimos tres meses, mientras que el kilo de filet de merluza ronda los $1.000 en la Ciudad de Buenos Aires.
Nacionales05/04/2022Comer pescado en Semana Santa será una verdadera inversión para las familiar argentinas, ya que su precio se disparó en lo que va de 2022 y muchos ya eligen comprarlo en cuotas. Mientras los productos que vienen del exterior casi duplicaron su valor, los que provienen del Mar Argentino también experimentaron incrementos durante el primer trimestre.
El dueño de una pescadería en el barrio porteño de Belgrano detalló en diálogo con Minuto a Minuto que el salmón estaba $1.990 en diciembre y ahora cuesta $3.490. "El pulpo, el atún rojo y el camarón ecuatoriano aumentaron muchísimo porque vienen de afuera", señaló.
En cuanto al filet de merluza, el corte más elegido para Semana Santa, sufrió un incremento de $200 desde enero hasta la fecha. En dicho local, actualmente vale $950 y sus variantes (crocante o con espinaca) se aproximan a los $2.000.
"Los clientes me vuelven loco y se quejan, como si yo fuera el responsable. Pero aceptamos Mercado Pago y muchos aprovechan la posibilidad de pagar en dos cuotas sin interés", contó el vendedor.
Fuente: Minuto Uno / C5N
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".