
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
La agenda de los sanjuaninos no tiene correlato con los intereses de los frentes políticos. Mientras unos piden soluciones concretas, otros (los políticos) están preocupados por cuestiones electorales.
Locales04/04/2022Aunque resta más de un año para las próximas elecciones generales, la gestión uñaquista ingresó a un nivel de desesperación política que adelanta la discusión y mueve las piezas de ajedrez sin tener un tablero como base de juego.
Pero ese desquicio que plantea el gobierno provincial tiene un "compañero" de juego. Si, un compañero de juego más que un rival o un adversario porque en las últimas horas dirigentes de Juntos por el Cambio anunciaron que podrían "negociar" los "cambios políticos" (¿?) que propuso Uñac en la apertura de sesiones ordinarias 2022 de la Cámara de Diputados.
Otros dirigentes de Cambiemos también se calzaron el traje de opositores y comenzaron a recorrer los departamentos proponiendo candidatos y anunciando dar "batalla" tanto en las PASO (hoy cuestionadas en la Justicia provincial) como en las olvidadas internas partidarias.
Sin dudas existe un círculo pequeño que vive día a día intentando descubrir quiénes serán los candidatos a concejales, intendentes, diputados departamentales y proporcionales y a gobernador. Viven permanentemente consultando e investigando dónde se producen reuniones de dirigentes políticos para "armar" un posible mapa de potenciales candidatos. Y en el medio de todo ese "movimiento" el gobierno de Uñac usó algunos "emisarios" para instalar en los medios de comunicación que el gobernador sanjuanino tiene la posibilidad de un cuarto mandato. Posibilidad que el artículo 175°, enmendado por la Ley 8199 en el 2011, de la Constitución Provincial le niega.
Pero no conforme con avasallar lo que el Poder Constituyente Reformador (Consulta Popular y debate en la Legislatura Provincial) determinó, entre gallos y medianoche un 16 de diciembre de 2021 sancionó, escandalosamente y sin respetar el Reglamento Interno de la Cámara de Diputados, el nuevo Código Electoral bajo la denominación de la cuestionada Ley 2348-N.
Las elecciones legislativas del 2021 en San Juan dejaron al descubierto la pérdida de poder político del uñaquismo ya que la diferencia de solamente 5.000 votos a favor del Frente Todos San Juan dejó un mensaje más alentador para JuntosxCambio, pero inauguró la temporada de internas en el oficialismo. Internas que Uñac busca evitar eliminando las PASO provinciales.
Pero en todo este "impulso" político que desde el gobierno provincial se alienta y que Cambiemos decidió acompañar, olvidan los más importante: LOS VOTANTES.
Para el 95% de los sanjuaninos las elecciones del 2023 es un tema que se deberá resolver recién el año que viene. No es la principal preocupación y eso deja en claro que tan alejada está la clase política de la gente.
La inflación es lo que más preocupa y acá no hay oficialistas ni oposición que puedan escapar al enojo de los argentinos... incluidos los sanjuaninos.
La pobreza, la falta de empleo, la inseguridad y la cotización del dólar es lo que desvela a los argentinos y los sanjuaninos le suman la muy criticada Red Tulum, la crisis hídrica y los bajos sueldos que se perciben. Tampoco se puede soslayar la opinión de los jóvenes y ahí tanto el gobierno de Uñac como el JxC de Orrego están expuestos al rechazo más importante después de las últimas elecciones.
Son muchos los temas para solucionar y creer que instalando desde los medios de comunicación la rerereelección todos esos problemas se terminarán, es como mínimo preocupante que los dirigentes políticos estén tan alejados de las necesidades básicas de la gente. Basta mirar las redes sociales y el rechazo se manifiesta con mucha violencia y enojo.
Adelantar los tiempos políticos no es saludable ni tampoco logrará esconder las preocupantes encuestas que le entregan al gobierno provincial semana a semana y que son vox populi en los corrillos políticos. Es tal vez el tiempo para convocar a la dirigencia política, empresarial, gremial y social para sepultar el fracasado "Acuerdo San Juan". Un Acuerdo que ni siquiera fue tratado ni debatido por los diputados provinciales. En definitiva, es una serie de propuesta impuesta por el gobierno de Uñac y aceptada a regañadientes por los empresarios porque ningún sanjuanino sabe de qué se trata.
Pero la responsabilidad política no es sólo del gobierno, también lo es de JxC que hasta el momento no se le conoce qué propone para ser gobierno. Qué alternativa tienen al Acuerdo San Juan y cuáles serán las propuestas de desarrollo económico, social, laboral y hasta político. Si están predispuestos a "recoger el guante" y proponer alternativas electorales al gobierno, seguramente en muy poco tiempo se conocerán las propuestas de Cambiemos San Juan.
El mundo, el país, y por ende San Juan, son otros después de los dos años que el COVID-19 asoló de una manera impensada. La situación económica financiera mundial ha cambiado y con ella hasta las nuevas oportunidades laborales. El mundo ha asimilado de manera intempestiva las nuevas plataformas de interacción y comunicación. Los políticos sanjuaninos, y no la política, parecen que aún siguen viviendo en los primeros meses de 2020.
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
San Juan será sede del Concurso Mario Solinas a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra del hemisferio sur. Es la primera vez que el evento se desarrolla en el país.
El kiosco interactivo está en los jardines y con motivo de su estreno ofrece una promo 2x1 en golosinas. Vende bebidas, dulces y snacks. Los usuarios podrán pagar los productos usando tarjetas de débito y billeteras virtuales.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
Recomiendan a los conductores avanzar con precaución por Avenida Córdoba y Salta porque hay una obra de repavimentación. La zona donde están trabajando los operarios se encuentra delimitada con redes y barriles.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.