
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La UTA acordó un plus salarial de 26 mil pesos para los choferes de corta y media distancia, en el marco de un adelanto de la paritaria. La Bancaria cerró un adelanto para marzo.
Nacionales21/03/2022La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que conduce Roberto Fernández, acordó el pago de una suma no remunerativa de 26 mil pesos para los choferes de corta y media distancia a cuenta del cierre de la paritaria 2022. Por su parte, Sergio Palazzo, el titular de la Asociación Bancaria, acordó con las cámaras del sector un adelanto para marzo, a modo de anticipo del acuerdo salarial de este año, y reclamó «ser convocados a la brevedad# por el Ministerio de Trabajo para cerrar el acuerdo paritario definitivo.
En el caso de los colectiveros, se trata de un anticipo a la espera de la firma de recomposición salarial que podría definirse la próxima semana. Así lo sellaron este viernes por la tarde la conducción de la UTA y las cámaras empresarias AAETA, CETUBA, CTPBA, ACTA, CEAP y CEUTUPBA.
La suma fija acordada para los choferes se pagará en dos veces: 13 mil pesos a abonar el 30 de marzo y otros 13 mil pesos, el 12 de abril, por los meses enero y febrero.
El monto será proporcional al tiempo efectivamente trabajadores durante los dos primeros meses del año, señala el acta de la audiencia que fue difundido por varios medios. En el encuentro donde se pactó el pago de la suma fija, realizado bajo modalidad virtual, participaron funcionarios de los ministerios de Transporte de la Nación y de la provincia de Buenos Aires.
Los anticipos paritarios se harán efectivos una vez que las carteras de transporte giren los fondos para hacer frente al cumplimiento que asumen las empresas.
Las partes pasaron a un cuarto intermedio hasta el 22 de marzo, día en el que volverán a reunirse para dar continuidad a la negociación por la paritaria 2022.
"En las últimas horas del día de ayer se acordó con las cámaras empresariales un nuevo adelanto por el mes de marzo, a modo de anticipo del acuerdo salarial del presente año y con el mismo importe correspondiente al establecido para el mes de febrero último pasado", anunció, por su parte, La Bancaria, mediante un comunicado.
El adelanto representará 14.500 pesos para los sueldos menores a 155.433; de 18.960,40 pesos para los que cobran entre 155.434 y 201.334 pesos; de 24.559,70 pesos para los que perciben entre 201.335 y 241.602 pesos; y de 29.471,40 pesos para los salarios mayores a 241.602 pesos.
"De esta manera la Asociación Bancaria continúa con su compromiso de mantener el poder adquisitivo del salario de las trabajadoras y trabajadores bancarios", señaló el sindicato que conduce el también el diputado nacional del Frente de Todos.
La entidad gremial explicó que el adelanto se dio "al no haber retomado las negociaciones paritarias en el ámbito del Ministerio de Trabajo, oportunamente solicitadas por nuestro sindicato, y teniendo en cuenta la fecha cercana a la liquidación de las remuneraciones mensuales".
Fuente: Gestión Sindical
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".