
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Tras conocerse una inflación de 4,7% de precios en el último mes, y pactar un aumento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil, el presidente convocó a dirigentes políticos con el fin de controlar los aumentos.
Economía 17/03/2022El presidente Alberto Fernández convocó este miércoles a los sectores empresariales y gremiales para empezar a acordar un paquete antiinflacionario, tras conocerse un alza de precios del 4,7% durante el mes pasado y luego de rubricar con esos sectores, en Casa de Gobierno, un incremento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil.
"El Presidente nos planteó que el lunes va a hacer una convocatoria para empezar a conversar toda esta situación y encontrar un tránsito hacia la formalización de acuerdos que permitan en nuestro país ir bajando el proceso inflacionario que viene deteriorando día a día los ingresos de los trabajadores, jubilados y todos los sectores tienen ingresos fijos", dijo uno de los cosecretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT) Héctor Daer.
"El lunes vamos a estar convocados la CGT, empresarios y CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) para poder encontrar caminos que nos permitan ir transitando hacia lo que puede ser un futuro acuerdo", indicó Daer a los periodistas en Casa Rosada, y aclaró: "No discutimos pautas para el lunes, salió del propio Presidente que nos iba a llamar (ese día) para convocarnos y empezar a conversar estos temas".
Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja celebró también "la convocatoria del Presidente a este diálogo, a esta construcción", y se mostró "convencido en trabajar en conjunto los problemas del país y enfrentar estos problemas globales" generados a partir de la pandemia del coronavirus y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania "para darle previsibilidad al país" y que permita "mayor inversión y crecimiento".
"Si podemos crecer la producción, abastecer mejor el mercado interno y exportar más el crecimiento será menos penoso para resolver los problemas internos y los de deuda que la Argentina tiene", indicó Funes de Rioja.
"Esta convocatoria del Presidente la esperamos con mucho interés para poder dialogar, construir y para ir removiendo los obstáculos que hicieron durante décadas crónicas a la inflación", señaló el industrial, que se "agrava hoy por las circunstancias internacionales", y remarcó que ese futuro encuentro "es un punto de inflexión y la oportunidad de un diálogo".
Por su parte, el secretario general de la CTA, el diputado nacional oficialista Hugo Yasky, manifestó que "el Presidente anunció su voluntad de hablar con cada uno de los referentes del empresariado y de las centrales" que forman parte del Consejo del Salario, y admitió que "la preocupación es contener el aumento de los precios".
Para Yasky, hay que "generar un tipo de acuerdo que permita transversalizar entre el sector empresario, trabajadores y Gobierno para algunas medidas que se puedan tomar", y sentenció: "Estamos urgidos en encontrar un camino de solución".
Fuente: Télam
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Los precios del oro subieron por encima del nivel clave de 1.900 dólares la onza éste miércoles, ya que las tensiones continúan aumentando en Ucrania tras los informes de que varios sitios web gubernamentales y bancarios fueron atacados por ciberataques.
El jueves se da a conocer la cifra de inflación de abril. Se espera que esté un escalón por debajo del 6,7% que marcó en marzo y que se ubique entre 5 y 6%.
Cada provincia diseñó estrategias para ofrecer productos locales de primera necesidad con precios justos y accesibles, en forma complementaria al programa nacional Precios Cuidados. Es una de las formas de para que los salarios le ganen a la inflación.
A pocos días del "tractorazo" amarillo, el Gobierno pone el foco en otro sector del campo: las cooperativas que buscan otro tipo de de economía, producción e incluso alimentación.
Según el INDEC esto representa una caída del 3,3 y del 2,5 respecto a la primera parte del año pasado. Sin embargo, los números actuales arrojaron que casi once millones de personas son pobres y más de dos mil son indigentes.
La Cámara de Diputados buscará avanzar mediante el trabajo de comisiones en la firma de dictámenes de un paquete de iniciativas para promover el crecimiento económico y el desarrollo productivo.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Alberto Fernández ratificó ayuda a las provincias por 46 mil millones de pesos. De esta manera el gobierno confirmó hoy el compromiso de asistir económicamente a las 24 jurisdicciones a lo largo de 2022.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
La mesa nacional de la alianza opositora reunió a Macri, Larreta, Morales, Vidal, Bullrich, Lousteau, Pichetto, Negri y Cornejo para limar asperezas de cara a la campaña 2023 y aclaró a través de un comunicado oficial que no contempla la incorporación del diputado libertario.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.