
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
Tras conocerse una inflación de 4,7% de precios en el último mes, y pactar un aumento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil, el presidente convocó a dirigentes políticos con el fin de controlar los aumentos.
Economía17/03/2022El presidente Alberto Fernández convocó este miércoles a los sectores empresariales y gremiales para empezar a acordar un paquete antiinflacionario, tras conocerse un alza de precios del 4,7% durante el mes pasado y luego de rubricar con esos sectores, en Casa de Gobierno, un incremento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil.
"El Presidente nos planteó que el lunes va a hacer una convocatoria para empezar a conversar toda esta situación y encontrar un tránsito hacia la formalización de acuerdos que permitan en nuestro país ir bajando el proceso inflacionario que viene deteriorando día a día los ingresos de los trabajadores, jubilados y todos los sectores tienen ingresos fijos", dijo uno de los cosecretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT) Héctor Daer.
"El lunes vamos a estar convocados la CGT, empresarios y CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) para poder encontrar caminos que nos permitan ir transitando hacia lo que puede ser un futuro acuerdo", indicó Daer a los periodistas en Casa Rosada, y aclaró: "No discutimos pautas para el lunes, salió del propio Presidente que nos iba a llamar (ese día) para convocarnos y empezar a conversar estos temas".
Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja celebró también "la convocatoria del Presidente a este diálogo, a esta construcción", y se mostró "convencido en trabajar en conjunto los problemas del país y enfrentar estos problemas globales" generados a partir de la pandemia del coronavirus y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania "para darle previsibilidad al país" y que permita "mayor inversión y crecimiento".
"Si podemos crecer la producción, abastecer mejor el mercado interno y exportar más el crecimiento será menos penoso para resolver los problemas internos y los de deuda que la Argentina tiene", indicó Funes de Rioja.
"Esta convocatoria del Presidente la esperamos con mucho interés para poder dialogar, construir y para ir removiendo los obstáculos que hicieron durante décadas crónicas a la inflación", señaló el industrial, que se "agrava hoy por las circunstancias internacionales", y remarcó que ese futuro encuentro "es un punto de inflexión y la oportunidad de un diálogo".
Por su parte, el secretario general de la CTA, el diputado nacional oficialista Hugo Yasky, manifestó que "el Presidente anunció su voluntad de hablar con cada uno de los referentes del empresariado y de las centrales" que forman parte del Consejo del Salario, y admitió que "la preocupación es contener el aumento de los precios".
Para Yasky, hay que "generar un tipo de acuerdo que permita transversalizar entre el sector empresario, trabajadores y Gobierno para algunas medidas que se puedan tomar", y sentenció: "Estamos urgidos en encontrar un camino de solución".
Fuente: Télam
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.