
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
"La deuda que tomó el Gobierno de Cambiemos fue irresponsable", afirmó el ministro del Interior en una entrevista al diario español El País.
Política 06/03/2022El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, dijo que el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "es el comienzo de la solución" y aseguró que "evita una catástrofe en lo inmediato".
"Ahora el FMI tiene que comprender la nueva etapa en la que Argentina necesita mantener el nivel de crecimiento y de inclusión social y bajar los niveles de pobreza", advirtió el funcionario en una entrevista publicada este sábado por el diario El País, de España.
En ese sentido, sostuvo que "necesitamos que el Fondo contemple la nueva coyuntura en el marco de una guerra que está cambiando la economía mundial".
"La deuda que tomó el Gobierno de Cambiemos fue irresponsable", destacó el ministro y precisó que "fueron más de 44.000 millones de dólares, y 9 de cada 10 se utilizaron para financiar la fuga de capitales".
En ese contexto, sostuvo que "nada de ese dinero se usó para construir la infraestructura necesaria o fortalecer el sistema de salud, o el científico" y dijo que se trata de "una cifra similar a la que va a recibir España para digitalizar toda su economía y hacer la transición energética, unos 47.000 millones".
"En Argentina se usó para fugar capitales. No hay un ladrillo, una computadora, un parque eólico nuevo", aseguró De Pedro.
En esa línea, remarcó que el reciente acuerdo alcanzado por el Gobierno con el FMI "es un acuerdo que evita una catástrofe económica en lo inmediato en Argentina" y manifestó que "ahora comienza una etapa donde vamos a seguir necesitando el apoyo internacional para que el FMI siga contemplando la voluntad del Gobierno de resolver el problema, pero en una coyuntura que cambió a raíz de esta guerra".
"El acuerdo es el comienzo de la solución", expresó y reiteró que "evita una catástrofe en lo inmediato".
De Pedro señaló que "ahora el FMI tiene que comprender la nueva etapa en la que Argentina necesita mantener el nivel de crecimiento y de inclusión social y bajar los niveles de pobreza" y afirmó que "necesitamos que el Fondo contemple la nueva coyuntura en el marco de una guerra que está cambiando la economía mundial".
"Así como la UE en 2009 trató a los países de una forma y en 2020 en pandemia cambió la forma de resolver los problemas, necesitamos que el FMI tenga una actitud distinta a la que tuvo en 2009 con Grecia y Portugal y entienda la nueva realidad de los países", mencionó a modo de ejemplo y destacó que "necesitamos que nos dejen crecer para poder cumplir".
Ante una consulta sobre si el acuerdo con el FMI será aprobado en el Congreso, respondió que "este acuerdo modifica el acuerdo hecho por Cambiemos en 2018", aclaró que "de no salir la votación en el Congreso, quedaría vigente el acuerdo de 2018" y afirmó que "apelamos a la responsabilidad de la oposición y confiamos en que van a acompañar la solución a un acuerdo que ellos tomaron en 2018".
Fuente: Infonews
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.