
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
"La deuda que tomó el Gobierno de Cambiemos fue irresponsable", afirmó el ministro del Interior en una entrevista al diario español El País.
Política06/03/2022El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, dijo que el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "es el comienzo de la solución" y aseguró que "evita una catástrofe en lo inmediato".
"Ahora el FMI tiene que comprender la nueva etapa en la que Argentina necesita mantener el nivel de crecimiento y de inclusión social y bajar los niveles de pobreza", advirtió el funcionario en una entrevista publicada este sábado por el diario El País, de España.
En ese sentido, sostuvo que "necesitamos que el Fondo contemple la nueva coyuntura en el marco de una guerra que está cambiando la economía mundial".
"La deuda que tomó el Gobierno de Cambiemos fue irresponsable", destacó el ministro y precisó que "fueron más de 44.000 millones de dólares, y 9 de cada 10 se utilizaron para financiar la fuga de capitales".
En ese contexto, sostuvo que "nada de ese dinero se usó para construir la infraestructura necesaria o fortalecer el sistema de salud, o el científico" y dijo que se trata de "una cifra similar a la que va a recibir España para digitalizar toda su economía y hacer la transición energética, unos 47.000 millones".
"En Argentina se usó para fugar capitales. No hay un ladrillo, una computadora, un parque eólico nuevo", aseguró De Pedro.
En esa línea, remarcó que el reciente acuerdo alcanzado por el Gobierno con el FMI "es un acuerdo que evita una catástrofe económica en lo inmediato en Argentina" y manifestó que "ahora comienza una etapa donde vamos a seguir necesitando el apoyo internacional para que el FMI siga contemplando la voluntad del Gobierno de resolver el problema, pero en una coyuntura que cambió a raíz de esta guerra".
"El acuerdo es el comienzo de la solución", expresó y reiteró que "evita una catástrofe en lo inmediato".
De Pedro señaló que "ahora el FMI tiene que comprender la nueva etapa en la que Argentina necesita mantener el nivel de crecimiento y de inclusión social y bajar los niveles de pobreza" y afirmó que "necesitamos que el Fondo contemple la nueva coyuntura en el marco de una guerra que está cambiando la economía mundial".
"Así como la UE en 2009 trató a los países de una forma y en 2020 en pandemia cambió la forma de resolver los problemas, necesitamos que el FMI tenga una actitud distinta a la que tuvo en 2009 con Grecia y Portugal y entienda la nueva realidad de los países", mencionó a modo de ejemplo y destacó que "necesitamos que nos dejen crecer para poder cumplir".
Ante una consulta sobre si el acuerdo con el FMI será aprobado en el Congreso, respondió que "este acuerdo modifica el acuerdo hecho por Cambiemos en 2018", aclaró que "de no salir la votación en el Congreso, quedaría vigente el acuerdo de 2018" y afirmó que "apelamos a la responsabilidad de la oposición y confiamos en que van a acompañar la solución a un acuerdo que ellos tomaron en 2018".
Fuente: Infonews
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
Docentes de ADICUS se preparan para un paro de 48 horas que será el 19 y el 20 de mayo. Reclaman porque los aumentos salariales están por debajo del IPC y porque el Gobierno no los convoca a paritarias desde septiembre del 2024.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Cree que las últimas elecciones legislativas demostraron la desconfianza de los electores y dejaron un duro mensaje para el peronismo. Denunció que tenemos legisladores poco capaces que no presentan ni un solo proyecto.
A las 3 de la mañana un grupo de activistas comenzó a protestar afuera de la Casa de Gobierno por las irregularidades en la Maternidad del Hospital Rawson. Denunciaron que no recibieron ningún apoyo por parte del nuevo Gobierno.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud reveló que la gestión de Cornejo dejó un aumento de más del 36% en la mortalidad infantil. Advierten que la falta de acceso a la salud puede producir enfermedades crónicas.
Con el fracaso de Ficha Limpia aumentaron los cruces entre políticos de La Libertad Avanza y el PRO. El presidente del PRO San Juan responsabilizó a los 36 senadores y habló sobre la imposibilidad de un acuerdo entre los bloques.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.