
Un juez de la Corte Suprema desestimó el miércoles la última causa penal que enfrentaba el petista. Sería la sexta candidatura del ex sindicalista, líder en las encuestas, con un 42,2 % de intención de votos.
De acuerdo a los sondeos, el ex presidente brasileño mantiene una intención de voto del 45%, muy lejos de todos sus rivales.
Mundo 12/02/2022El ex presidente de Brasil Lula da Silva sigue cómodamente al frente de las encuestas para las elecciones que se desarrollarán en octubre de este año con el 45% en primera vuelta, muy por delante del actual jefe del Estado, Jair Bolsonaro, que obtendría el 23% en esa instancia.
El sondeo de Genial/Quaest muestra cuatro escenarios posibles y en todos Lula ganaría en primera vuelta. Desde que recuperara sus derechos políticos hace ahora algo más de de un año, ha sido siempre favorito para suceder al actual mandatario aunque todavía no presentó de manera oficial su candidatura.
La novedad en este último sondeo es la mejora de Ciro Gomes, postulante del Partido Democrático Laborista (PDT). El ex ministro de Integración Nacional de Lula alcanzaría el 7% de los votos, la misma cifra que Sergio Moro, el ex magistrado y ex aliado de Bolsonaro.
Más lejos se ubica el gobernador de San Pablo Joao Doria, representante del PSDB, con el 2%, lo mismo que André Janones, candidato de Avanté, uno de los partidos aliados de Bolsonaro en la legislatura.
Simone Tebet es la única mujer que aparece en el sondeo, con apenas el 1% intención de voto para su candidatura por el Movimiento Democrático Brasileño (MDB). En tanto, un 5% de los electores estarían todavía indecisos, mientras que el 8% optaría por anular el sufragio.
En un eventual balotaje, Lula obtendría la victoria en todos los escenarios posibles, con un 54% en el caso de que Bolsonaro fuera su rival y con el 52% si fuera Moro. En caso de que fuera Ciro su rival, se impondría con el 51%, y hasta con el 55% contra Doria.
Fuente: Infonews
Un juez de la Corte Suprema desestimó el miércoles la última causa penal que enfrentaba el petista. Sería la sexta candidatura del ex sindicalista, líder en las encuestas, con un 42,2 % de intención de votos.
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
Un proyecto basado en la construcción de canales y depósitos de agua, liderado por mujeres campesinas peruanas, logra conservar el recurso hídrico vital, cada vez más escaso en la región.
El presidente de Venezuela dijo que su país está preparado para aumentar la producción de petróleo y contribuir con la estabilidad del mercado mundial.
Solo queda WhatsApp, que podría salvarse de la prohibición por ser una red "de comunicación" y no "para ver noticias". La decisión de Meta de permitir contenido agresivo contra los rusos enfureció a los funcionarios de Putin.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador busca crear "una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente", pese a que en algunos países la explotación de "oro blanco" aún está en manos de privados.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
El senador rionegrino, Alberto Weretilneck, propone no solo sumar más miembros, sino que se tenga en cuenta el género y que tenga un criterio federal. Se suma a un proyecto similar de Adolfo Rodríguez Saá
El caso corresponde a un niño de 8 años que es atendido en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.