
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
La Asociación Bancaria logró un acuerdo salarial para los dos primeros meses del año, y establecieron que las partes volvieran a reunirse para iniciar las negociaciones de las paritarias 2022 en marzo.
Economía08/02/2022Este lunes, la Asociación Bancaria logró un acuerdo salarial junto a las cámaras empresariales, el cual indica que los trabajadores recibirán un adelanto durante enero y febrero, mientras aguardan la convocatoria para discutir las paritarias correspondientes al 2022.
En este sentido, los pagos se efectuarán conjuntamente con los salarios de febrero, es decir, el equivalente al mencionado mes y el retroactivo al mes de enero. Así, el sueldo mínimo pasará a ser de $133.368,38, más $3436,11 de participación en las ganancias, a un total de $136.804,49.
Es preciso recordar, que el pasado 25 de enero se había realizado la reunión paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, a pedido de la Asociación Bancaria, con las cámaras empresariales. Allí, la AB planteó la necesidad de iniciar urgentemente las negociaciones paritarias del presente, y una urgente recomposición que permita a los trabajadores ganarle a la inflación.
Cabe destacar que días atrás, La Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, se había declarado en estado de alerta y movilización, asegurando que irían a paro si la situación salarial no se solucionaba antes de terminar febrero.
Así las cosas, las partes se comprometieron a volver a reunirse durante la segunda quincena de marzo, para comenzar las negociaciones para este año.
Fuente: Mundo Gremial
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
La nueva Cámara Unión de Comercios y Empresarios de Rawson brindará capacitaciones a los comerciantes que residen en el departamento. El presidente destacó la novedad de la cámara y trabaja para reunirse con el intendente.
El Ministerio de Producción, impulsado por el gobernador, reglamentó un decreto sobre el Certificado de Mano de Obra Formal Industrial. Las empresas que cumplan con los requisitos y lo obtengan, podrán acceder a beneficios fiscales.
El gobernador disertó en la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de Ministros, donde presentó el Paso La Chapetona que une a Barreal con ciudades y puertos estratégicos Chile.
El taxista Luis Morvillo cree que la falta de pasajeros surge por los particulares que trabajan en aplicaciones sin cumplir con las reglamentaciones pertinentes. Ante esta situación, taxistas cobrarán pasajes de entre mil y $2 mil.
El Secretario General del Sindicato Unión de Obreros de Estaciones de Servicio adelantó que si bien no todos los trabajadores podrán adherirse al paro convocado por la CGT, mañana a las 17:30 marcharan junto a los jubilados.
La empresa santafesina Vicentin atraviesa un proceso judicial que podría producir el cierre de 3 plantas, dejando a miles de empleados sin trabajo. El diputado Del Frade denunció que quienes "dominan a Argentina dejaron el comercio exterior a manos extranjeras".
A falta de algunos días para su llegada al circuito de Albardón, confirmaron los precios, solo resta saber cúando empezará la venta para que vuelva esta categoría a rugir motores frente al público sanjuanino.
El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que invita a bajar luces y sonidos durante dos horas al día en cada local. La medida busca generar espacios más inclusivos para quienes presentan hipersensibilidad sensorial.
Esta mañana, cobran jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones. Por este motivo, se formó una larga fila en la entrada de ANSES. Una jubilada denunció que llevaba doce horas esperando sin poder ir al baño.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
Las alumnas del instituto ganaron una beca para asistir a clases de flamenco en España. Para financiar el viaje, sus familiares organizaron una peña que será el 3 de mayo y promete un ambiente familiar con artistas destacados.