La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Massa: "Argentina es producto del abrazo entre el campo y la industria"
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, participó de la inauguración de la seccional N° 185 de la UATRE, que funcionará en la localidad bonaerense de Colón.
Nacionales28 de diciembre de 2021En la ciudad de Colón y junto a más de 500 trabajadores rurales, Sergio Massa, el ministro de Agricultura y Ganadería, Julián Domínguez, el presidente de Honorable Consejo Deliberante de Colón (HCD), Pablo Pino, el Secretario General de la UATRE, José Voytenco, y el referente gremial Pablo Ansaloni encabezaron la presentación de la seccional N° 195 de UATRE y la Oficina de Expendio de OSPRERA.
En ese marco, el titular de la Cámara baja se refirió a la importancia del campo para el crecimiento de la Argentina. “Pongamos en la agenda de la política pública la realidad de nuestro capo, de nuestros trabajadores rurales, de nuestros productores. La Argentina es producto del esfuerzo y del abrazo entre el campo y la industria y nuestro campo es producto del esfuerzo y el abrazo de nuestros productores y trabajadores”, expresó.
Y agregó: “El mundo va a seguir creciendo en población, tecnología e innovación y eso va a seguir demandando proteína, mayor desarrollo de nuestro campo y mayor capacitación de nuestros trabajadores rurales”.
Además, Massa llamó a “resolver el arraigo” porque, afirmó, “es injusto pedirle a nuestro Interior que genere los dólares que la Argentina necesita para crecer y no darle en rutas y en conectividad de internet. Tenemos la obligación de llegar con mejores caminos, transporte, educación y conectividad para que la Argentina sea un país federal”, aseguró.
“En este año que arranca, queremos caminar de la mano con nuestro interior y nuestro campo, con nuestros productores y nuestros trabajadores. Queremos ser en conjunto protagonistas del crecimiento y el desarrollo de la Argentina”, finalizó.
Del evento también participaron el secretario de Agricultura de la Nación, Jorge Solmi, el jefe de gabinete de la Cámara de Diputados de la Nación, Raúl Pérez, los diputados nacionales Carlos Selva, Lisandro Bormioli y Agustina Propato; el diputado nacional mandato cumplido, José Luis Ramón, los diputados provinciales Fernanda Diaz , Carlos Puglielli, Lucia Klug y Naldo Brunelli; los senadores provinciales Vanesa Spadone, Facundo Ballesteros y Francisco Durañona, y la diputada provincial MC, Micaela Morán.
Fuente: Prensa HCDN
Dengue: advierten por faltantes de dosis de la vacuna para el verano
Nacionales02 de diciembre de 2024Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28 de noviembre de 2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
Los medicamentos esenciales para jubilados suben un 200% en el último año
Nacionales20 de noviembre de 2024El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31 de octubre de 2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08 de octubre de 2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.