
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
LinkedIn reveló las posiciones más buscadas por las empresas durante el último tiempo. De qué se trata.
Ciencia y Tecnología21/09/2021Esta semana, la red social LinkedIn reveló las posiciones con mayor demanda y mejores salarios de la Argentina y casi todos los puestos más se vinculan a habilidades tecnológicas. El sector IT se posiciona como el "ganador" en medio de la crisis por la pandemia debido a la demanda, la rápida inserción laboral y los altos salarios. Cuáles son los puestos más buscados por las empresas y cuánto ganan.
Cuáles son los puestos más demandados en Linkedin
En primer lugar, los dos puestos más demandados fueron desarrolladores front-end (expertos en HTML, Bootstrap, Angular, ReactJS, Java Script, entre otros lenguajes de programación) y desarrolladores back-end, quienes tienen conocimientos en servidores, bases de datos, entre otros. También fueron muy buscados los desarrolladores full-stack, perfiles que vinculan ambos conocimientos tanto front-end como back-end. Se trata de uno de los puestos más exigentes y completos del mercado.
Según la última encuesta de Sysarmy, el sueldo de un desarrollador junior ronda los $69.000 al mes mientras que un semi senior y un senior supera los $120.000 y alcanza los $140.000.
En segundo lugar, están los científicos e ingenieros de datos. Estos roles requieren fuertes conocimientos en bases de datos, Big Data y múltiples lenguajes de programación. Utilizan lenguajes de programación como SQL -para operar y crear bases de datos-, Python -para visualizar los datos- y R -para desarrollar estadísticas. El 90% del trabajo de un científico de datos es depurar información y convertirlos en un producto y/o métricas útiles para una compañía. Según la consultora Randstad, esta es la disciplina "de mayor crecimiento en los últimos dos años".
El puesto de científicos de datos es el segundo mejor pago, de acuerdo a la encuesta de sueldos Sysarmy. Un junior gana alrededor de $104.000 al mes mientras que un profesional semi senior y senior ronda entre los $170.000 y $200.000. Le siguen los ingenieros de datos con un sueldo entre $93.000 y $180.000.
El quinto puesto es ocupado por expertos en marketing digital. Estos especialistas buscan ampliar los canales de comunicación, tanto digitales como no digitales, de productos y servicios. Tienen conocimientos en motores de búsqueda, anuncios, publicidad, redes sociales, campañas de marketing por correo electrónico, entre otros. Está vinculado completamente a la tecnología y tiene como objetivo garantizar una buena tasa de retorno al modelo de negocios de una empresa.
De acuerdo al sitio de sueldos Glassdoor, un profesional especializado en marketing digital gana en promedio $82.000. En empresas de tecnología como Globant, Google y Mercado Libre, pueden superar los $98.000 y alcanzar los $110.000 al mes.
Fuente: Infotechnology
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la presidenta del Colegio de Psicólogos de San Juan, Melisa Rodríguez, señaló que se trata de “uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial” y llamó a trabajar colectivamente.
Según el tercer informe del Indicador de Desigualdad de Aprendizaje de la Universidad Austral, solo 5 de cada 100 alumnos más vulnerables alcanzan los conocimientos mínimos en matemática al finalizar la secundaria.
El juez relator consideró como agravante que la acusación lo señalara "líder" de una "organización criminal" que conspiró para impedir la asunción de Lula al poder.
El informe de Argentinos por la Educación, y según las pruebas Aprender, el 36% de los estudiantes de 6° grado se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales.
Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.