
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El encuentro interempresarial tendrá lugar el 29 de septiembre y los compradores interesados pueden inscribirse hasta el 6 de septiembre próximo.
Locales31/08/2021
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico; convoca a compradores de todo el país interesados en productos olivícolas, a participar en la Ronda Virtual Nacional de Negocios que se desarrolla en el marco de la XI edición ArgOliva. Esta actividad se va a realizar a través de una plataforma especialmente diseñada para ese fin, el 29 de septiembre próximo. Las inscripciones para participar en el evento están abiertas hasta el próximo 6 de septiembre.
Estas reuniones de negocios nacionales, que se realizan por primera vez en el marco de ArgOliva; tienen como objetivo reunir a compradores mayoristas de todo el país con productores sanjuaninos, con el objetivo de posibilitar el establecimiento de relaciones comerciales. Se suma a la tradicional Ronda de Negocios Internacional que contacta a importadores extranjeros con productores argentinos.
En esta edición nacional pueden participar como compradores aquellas personas responsables de la toma de decisiones o ejecutan compras en supermercados y minimercados, hoteles, bares y restaurantes; vinotecas, almacenes gourmet y regionales, dietéticas o almacenes saludables, y distribuidores de alimentos y bebidas.
Los compradores podrán encontrar no solo aceite oliva sino también aceitunas verdes y negras y alimentos elaborados con aceite de oliva y aceitunas.
La participación en la Ronda Virtual Nacional de Negocios es gratuita para los compradores quienes una vez inscritos, podrán acceder al directorio de las empresas expositoras donde se detalla su oferta a la vez que se especifica las características de los compradores que les interesan. Debido a que los cupos son limitados, para acceder a participar en las rondas de negocios es indispensable la inscripción previa por parte de los compradores.
A partir del 6 de septiembre las empresas oferentes aparecerán en un directorio y comenzarán a sumarse los perfiles de los compradores a partir del 13 de septiembre.
De esta manera y mediante el uso de filtros de búsqueda de la plataforma se facilitará la efectividad de las reuniones que pueden ser solicitadas tanto por los compradores como por los vendedores.
Una ronda de negocios es una herramienta comercial que consiste en reuniones planificadas entre profesionales y diferentes actores comerciales con el objetivo de vincularse entre sí, presentando los productos o servicios que comercializan y, de este modo, abrir más oportunidades para obtener un nuevo cliente o proveedor, o bien generar un nuevo negocio.
ArgOliva es el encuentro internacional que se hace en San Juan y que busca a través de sus distintas actividades fortalecer y promover el desarrollo del sector olivícola permitiendo la participación activa de los distintos actores públicos y privados en un espacio único de profesionalismo e intercambio de experiencias. Este año la XI edición de ArgOliva, tendrá lugar entre el 15 al 30 de septiembre y este año incluye nuevamente el Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra.
Las entidades organizadoras son el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y la Cámara Olivícola de San Juan.
Las personas interesadas podrán sumarse a estas rondas siguiendo este enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdT4esTmVA2jST8CyoK7D0t2AvqmDuymlKT2Xh_oLVd_fCojg/viewform?usp=pp_url
Fuente: Prensa Producción

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.