Mujeres argentinas se quedan atrás en la recuperación de empleos pos pandemia

Una cuarta parte de las mujeres menores de 30 años permanecen desempleadas frente al 17% de los hombres. La brecha de género en el desempleo se ha cuadriplicado desde antes del Covid-19.

Economía31/08/2021
Mujeres

A medida que la economía argentina se recupera de la crisis del año pasado, los hombres jóvenes que perdieron sus trabajos están siendo recontratados a un ritmo mucho más rápido que las mujeres jóvenes, según un informe publicado el martes por el Ministerio de Economía . 

Una cuarta parte de las mujeres argentinas menores de 30 años están actualmente desempleadas, en comparación con el 17% de los hombres jóvenes. Esa brecha de desempleo de género de 8 puntos porcentuales se ha cuadriplicado desde los 2 puntos porcentuales antes de la pandemia. 

La destrucción de empleo durante la pandemia afectó de manera desproporcionada a las empresas de servicios, donde es más probable que las mujeres estén empleadas, mientras que algunos trabajos dominados por hombres en la industria manufacturera y la construcción estaban protegidos por la prohibición de despedir trabajadores. 


“Hemos visto a las mujeres retroceder dos décadas en el mercado laboral”, dijo en una entrevista reciente Mercedes D'Alessandro, directora de género, igualdad y economía del Ministerio de Economía de Argentina. "Estamos viendo una recuperación, pero es más lento para las mujeres y tienen más obstáculos". 

D'Alessandro dice que el gobierno tiene como objetivo agregar centros de cuidado infantil más asequibles para ayudar a las mujeres a regresar al mercado laboral. 

Fuente: Bloomberg

Lo más visto
tarjeta-credito

Alarma en los bancos porque crece la morosidad en tarjetas de crédito

Redacción El Tribuna
Economía30/06/2025

Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.