Luego de imponer una serie de tarifas sobre los productos canadienses y mexicanos, el presidente estadounidense Donald Trump mantuvo conversaciones con el Primer Ministro de Canadá y la Presidenta de México.
Alemania: Bundestag aprueba "freno de emergencia" por COVID-19
Pese a críticas opositoras y una fuerte tradición del federalismo germano, el Gobierno de Alemania busca ampliar significativamente sus poderes para enfrentar la pandemia de covid-19, e imponer incluso toques de queda.
Mundo10/05/2021Pese a fuertes y abundantes críticas de la oposición, el Bundestag (cámara alta del Parlamento alemán) aprobó la mayoría de los cambios que proponía para la Ley de Protección contra Infecciones y creó así la base legal para la implementación del "freno federal de emergencia".
El proyecto de ley del gobierno de Angela Merkel impone fórmulas de actuación unitarias para todo el país en zonas de alta incidencia de contagios.
Modificación a la Ley de Infecciones
El paquete modifica la Ley de Infecciones aprobada el año pasado contra la pandemia. Prevé la activación automática de un toque de queda nocturno a partir de 100 casos semanales por 100.000 habitantes. Además se suspenderán las clases presenciales a partir de 165 casos, aunque a partir de 100 se implanta ya la obligatoriedad de someterse dos tests semanales de antígenos.
A partir de un nivel de incidencia semanal de 100 se limitarán también los contactos o reuniones, que solo serán posibles entre personas convivientes o como máximo una más de otro hogar. Con un valor de hasta 150, las tiendas aún pueden ofrecer a sus clientes compras con cita previa, siempre que los clientes puedan ser evaluados de antemano.
La restricción nocturna regirá entre las 22.00 y las 05.00, aunque seguirán siendo posibles los paseos nocturnos o el deporte individual hasta la medianoche. Inicialmente se había contemplado un toque de queda desde las 21.00, pero fue suavizado ante las fuertes reticencias aparecidas.
El proyecto de ley fue aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros y entró en el trámite parlamentario el viernes siguiente, en que se presentó ante el Bundestag. Antes de que termine la semana debe pasar por el Bundesrat, donde se anuncia cierta resistencia de algunos "Länder" o estados federados.
Freno al federalismo
Estas medidas suponen una limitación a la capacidad de acción de los "Länder", a los que compete implementar las medidas consensuadas. El propósito de Merkel es establecer restricciones uniformes en todo el país. Con ello se propone evitar la situación actual, en que cada medida se consensúa con los poderes regionales, pero a la práctica se genera un descontrol en su aplicación, ya que depende del criterio de cada "Land".
El ministro de Sanidad, Jens Spahn, justificó la aprobación de la modificación porque dijo que la situación es "seria, muy seria" y aseguró que las vacunas y los test no son instrumentos suficientes para detener la propagación del virus. "No entiendo la lógica de quienes dicen que hay que esperar a que se llenen las UCI", respondió a los críticos.
Spahn defendió además el avance del proceso de vacunación -dijo que se está vacunando en estos días en torno a medio millón de personas al día- y aseguró que "dentro de pocas semanas uno de cada tres" ciudadanos habrá recibido una oferta para vacunarse. Pero insistió en que la reforma de ley de Protección contra Infecciones apunta en la dirección de restringir los contactos interpersonales: "sólo si nos reunimos con otra persona el virus puede propagarse", resumió.
Fuente: EFE, Tageschau / Focus / AFP / DW
Durante el sábado, el presidente estadounidense anunció que implementará aranceles sobre los productos importados de México, Canadá y China. Como respuesta, el Primer Ministro de Canadá habló sobre la posibilidad de implementar aranceles que perjudiquen a Estados Unidos.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
El metapneumovirus humano genera un aumento en las infecciones respiratorias graves en China, especialmente en grupos vulnerables, y provoca la saturación hospitalaria. Sin vacuna disponible, las medidas de prevención resultan esenciales para frenar su propagación
Elecciones en Estados Unidos: así llegan Kamala Harris y Donald Trump a los comicios
Las diferencias antagónicas entre las propuestas de ambos candidatos reflejan la división social actual. El candidato republicano hizo campañas similares a las de 2016 y 2020, en tanto que la vicepresidenta, quiere imponer su sello y diferenciarse del actual presidente, Joe Biden. Lo que ocurra esta noche será histórico para Norteamérica, e impactará en el plano internacional.
El presidente de Brasil fue hospitalizado tras un golpe en la cabeza. Ingresó al Hospital Sirio-Libanés de Brasilia con una "herida" contusa en la región occipital de la cabeza.
La vicepresidenta señaló que "hará todo lo que esté en sus manos para unir al Partido Demócrata" y derrotar a Donald Trump. "Es un honor para mí contar con el respaldo del Presidente y mi intención es ganar esta nominación", escribio la vicepresidenta.
En un comunicado dirigido a la Nación, destacó los logros de su administración durante los últimos tres años y medio. Se espera que Kamala Harris, la actual vice, sea la candidata demócrata.
Esta mañana, los oficiales de la Comisaría Séptima detuvieron un vehículo y descubrieron que uno de los detenidos portaba un arma de fuego.
Los sanjuaninos que esperan en la Estación Córdoba, se enfrentan a una serie de problemas: desde la imposibilidad de acreditar cargas en la Sube, hasta pantallas rotas que impiden la visualización de los recorridos de los colectivos.
Ramiro Marra y Elisa Carrió apoyan a Amalia Granata en su lucha contra Maximiliano Pullaro
Luego de una semana agitada, el dirigente libertario Ramiro Marra y Elisa "Lilita" Carrió apoyan al nuevo espacio de Amalia Granata en su lucha contra el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
¿Marcelo Orrego, sigue la senda de Gioja y Uñac? Su hermano, ¿posible candidato a diputado nacional?
En recientes declaraciones radiales, el cacique comunal de Santa Lucia Juan José Orrego dejo entrever que una eventual candidatura para ocupar una banca en el Congreso Nacional, dependería de si el gobernador se lo pide. “Yo voy a estar a donde el gobernador me pida que tenga que estar.”
Recientemente, en las redes sociales se viralizó el video de un hombre abusando sexualmente de un perro. El caso dejó a la vista un vacío legal que preocupa a los proteccionistas de animales.