Prestar atención a ciertos indicios puede ser clave. La tecnología es una buena herramienta si se le da el uso correcto pero no siempre todos le dan tal fin y las estafas están a la orden del día.
Alarmante I: Glaciares de todo el mundo se derriten rápidamente
El estudio más detallado hasta ahora sobre los 220 mil glaciares de la Tierra demuestra que se derriten cada vez más rápido. El deshielo se ha acelerado abruptamente en el último lustro.
Ciencia y Tecnología02/05/2021Uno de los efectos más visibles de la crisis climática global es el deshielo de los glaciares. No es fortuito que las cumbres montañosas que hasta hace algunas décadas estaban coronadas con una densa capa de hielo perpetuo, hoy no sean más que un paraje seco.
Apenas una semana después de que la UNAM colocara una placa que deja constancia de la desaparición del glaciar Ayoloco en el Iztaccíhuatl, la tercera cima más alta de México, un ambicioso estudio extrapola la situación a nivel global, con resultados alarmantes.
El estudio publicado en Nature a finales de abril y dirigido por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y la Universidad de Toulouse es el primero en su tipo que incluye una revisión completa de los 217,175 glaciares en el mundo y llega a una dramática conclusión: la emergencia climática ha provocado que se derritan cada vez más rápido.
A través de datos satelitales, los científicos estimaron que de 2000 y 2019, los glaciares de todo el mundo perdieron un promedio de 267 gigatoneladas de hielo al año, lo que se traduce en un aumento del nivel del mar de .74 milímetros por año desde el inicio de este siglo, suficiente como para sumergir Suiza en seis metros bajo el agua año tras año.
Peor aún: el avance del deshielo no ha sido constante, sino que ha acelerado abruptamente en el último lustro. Sólo de 2015 a 2019, la masa de hielo perdida alcanzó unos 298 gigatoneladas anuales.
A pesar de la gravedad global de la situación, el estudio señala que los glaciares de Alaska, Islandia y los Alpes se derriten a una velocidad mayor que el resto, mientras que la situación en el sistema de los Himalayas y el nudo del Pamir es “particularmente preocupante”.
Sorpresivamente, en contadas latitudes se registró una desaceleración de la velocidad del deshielo, entre ellas el este de Groenlandia, además de Islandia y Escandinavia. Este efecto puede explicarse parcialmente a raíz de un clima anómalo en el Atlántico Norte, que consistió en el aumento de la precipitación anual y temperaturas bajas entre 2010 y 2019.
Además, un análisis independiente realizado por el medio británico The Guardian reveló que aún si el mundo lograra cumplir con el Acuerdo de París y limitar el aumento de la temperatura global en menos de 1.5 ºC, el futuro de los glaciares continúa siendo sombrío: según la estimación, el 10 % de los glaciares del planeta desaparecerán para mitad de siglo.
Fuente: National Geographic
Vacuna desarrollada en Argentina contra el Covid ya está disponible en las farmacias
Ciencia y Tecnología02/06/2024Los estudios clínicos demostraron que la ARVAC genera seroconversión (anticuerpos) en más del 90 % de los vacunados. En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al covid superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico Nacional.
Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.
Sergio Massa anunció beneficios cambiarios y fiscales, en busca de que la economía del conocimiento exporte USD10.000 millones en 2023.
La iniciativa apunta a fortalecer las capacidades productivas de los cursantes para incorporarlos en la industria del software y sectores afines.
El Parlamento Europeo aprobó una ley para regular a gigantes tecnológicos
Ciencia y Tecnología05/07/2022El paquete de normas apunta a evitar prácticas monopólicas y reprimir contenidos ilegales en línea. El proyecto había sido presentado oficialmente en diciembre de 2020 con el objetivo de poner "orden en el caos".
Cómo el platino puede ayudar a limpiar las aguas residuales y hacerlas potables
Ciencia y Tecnología20/06/2022Investigadores de la Universidad del Sur de California han descubierto que el platino es un ingrediente clave para ayudar a limpiar incluso las toxinas más persistentes de las aguas residuales.
El hidrógeno verde, la nueva Meca de la economía con perspectiva ambiental
Ciencia y Tecnología04/06/2022En la Argentina avanza en uno de los proyectos más ambiciosos a nivel global, el de Fortescue en Río Negro. Pero advierten que la empresa que lo impulsa tiene planteos "neocoloniales".
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.