
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
El estudio más detallado hasta ahora sobre los 220 mil glaciares de la Tierra demuestra que se derriten cada vez más rápido. El deshielo se ha acelerado abruptamente en el último lustro.
Ciencia y Tecnología02/05/2021
Uno de los efectos más visibles de la crisis climática global es el deshielo de los glaciares. No es fortuito que las cumbres montañosas que hasta hace algunas décadas estaban coronadas con una densa capa de hielo perpetuo, hoy no sean más que un paraje seco.
Apenas una semana después de que la UNAM colocara una placa que deja constancia de la desaparición del glaciar Ayoloco en el Iztaccíhuatl, la tercera cima más alta de México, un ambicioso estudio extrapola la situación a nivel global, con resultados alarmantes.

El estudio publicado en Nature a finales de abril y dirigido por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y la Universidad de Toulouse es el primero en su tipo que incluye una revisión completa de los 217,175 glaciares en el mundo y llega a una dramática conclusión: la emergencia climática ha provocado que se derritan cada vez más rápido.
A través de datos satelitales, los científicos estimaron que de 2000 y 2019, los glaciares de todo el mundo perdieron un promedio de 267 gigatoneladas de hielo al año, lo que se traduce en un aumento del nivel del mar de .74 milímetros por año desde el inicio de este siglo, suficiente como para sumergir Suiza en seis metros bajo el agua año tras año.
Peor aún: el avance del deshielo no ha sido constante, sino que ha acelerado abruptamente en el último lustro. Sólo de 2015 a 2019, la masa de hielo perdida alcanzó unos 298 gigatoneladas anuales.

A pesar de la gravedad global de la situación, el estudio señala que los glaciares de Alaska, Islandia y los Alpes se derriten a una velocidad mayor que el resto, mientras que la situación en el sistema de los Himalayas y el nudo del Pamir es “particularmente preocupante”.
Sorpresivamente, en contadas latitudes se registró una desaceleración de la velocidad del deshielo, entre ellas el este de Groenlandia, además de Islandia y Escandinavia. Este efecto puede explicarse parcialmente a raíz de un clima anómalo en el Atlántico Norte, que consistió en el aumento de la precipitación anual y temperaturas bajas entre 2010 y 2019.
Además, un análisis independiente realizado por el medio británico The Guardian reveló que aún si el mundo lograra cumplir con el Acuerdo de París y limitar el aumento de la temperatura global en menos de 1.5 ºC, el futuro de los glaciares continúa siendo sombrío: según la estimación, el 10 % de los glaciares del planeta desaparecerán para mitad de siglo.
Fuente: National Geographic

Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.

El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.

La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".

Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.

Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.

Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.

Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.

La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.

La "Academia" no pudo revertir la serie ante Flamengo pese a tener uno más casi todo el segundo tiempo, Rossi fue la figura del "Fla" y lo llevó a la final.

Tras las deudas de la institución bodeguera con la Federación de basquetbol de San Juan, se tomó la decisión de eliminar del presente torneo al club. Conocemos el porqué y trasfondo de esta situación.

El magíster en Salud Pública advirtió sobre una “alerta sanitaria grave” en Argentina por la caída en las coberturas de vacunación. Señaló que el país pasó de tener una de las tasas más altas del mundo a menos del 50%, y responsabilizó al Gobierno por “ausentarse de la salud pública”.

Si bien no perder en un clásico de visitante siempre es importante, debía ganar para no depender de nadie, y más con los resultados adversos de sus rivales en la permanencia.

Se hizo oficial que no se hará este fin de semana la segunda fecha de la temporada de ruta local, nuevamente la disciplina sufre cambios en el calendario, nos acostumbra a la constante variante de fechas y escenarios.