
La plaza recibió nuevas luminarias, la renovación de juegos infantiles y nuevos bancos y cestos de basura. Del acto participaron Carlos Munisaga e integrantes de la Unión Vecinal.
El país trasandino se presta a vivir dos elecciones claves. El 11 de abril se elige constituyentes para reformar la Constitución pero también se elegirán concejales, alcaldes y gobernadores regionales. La región de Coquimbo será clave para las elecciones presidenciales de noviembre.
Locales26/01/2021Luego que se conociera a través del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, que el país trasandino no aceptaría el financiamiento del BID para la construcción del Túnel de Agua Negra y que el gobierno de Sebastián Piñera se lo comunicara oficialmente a la presidenta del Consejo Regional de Coquimbo, el gobernado Sergio Uñac logró reunirse con las autoridades chilenas para reinstalar el tema y conseguir que Chile vuelva a interesarse en los aportes del organismo internacional para concretar la construcción del proyecto binacional Túnel de Agua Negra.
El gobernador sanjuanino integró la comitiva presidencial de Alberto Fernández que por primera vez llegó a Chile en misión oficial para la firma de una serie de convenio e impulsar acciones que tiendan a conseguir una estrecha relación bilateral comercial.
Uñac, acompañado del ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino, se reunió con el intendente de Coquimbo, Pablo Herman Herrera, con quien abordó el tema de la licitación y la futura construcción del túnel. “Estamos trabajando con el intendente (Herrera) codo a codo, podemos tener en algún punto una opinión formada por un tema en particular pero sabemos que la relación entre San Juan y Coquimbo es inalterable y el Túnel de Agua Negra es el objetivo primario y primordial”, expresó el mandatario provincial.
Por su parte, el intendente Herrera adelantó que pudieron "conversar temas como el financiamiento y cómo continuar con éste importante proyecto. Ellos (por Argentina), tienen propuestas económicas y se aclaró lo relacionado con el financiamiento del túnel. Se dieron los pasos y la estrategia para avanzar fuertemente con la integración entre San Juan y Coquimbo", concluyó diciendo el funcionario chileno.
La estrategia del gobierno sanjuanino en este encuentro presidencial entre Fernández y Piñera se basaría en mantener vigente las conversaciones y negociaciones para que Chile vuelva a aceptar el financiamiento del BID. Y la misión no es nada fácil para la gestión uñaquista ya que los chilenos tendrán dos procesos electorales en el 2021.
El 11 abril se elegirán los constituyentes para la Convención Constitucional que redactará una nueva Constitución pero también se realizará, simultáneamente, la elección de concejales, alcaldes y gobernadores. Esto último será de vital importancia para las aspiraciones sanjuaninas de concretar que Chile vuelva a aceptar el financiamiento porque jugará sus primeras cartas en la región de Coquimbo, donde el futuro gobernador regional será un aliado estratégico para influir en las elecciones presidenciales chilenas del 21 de noviembre.
Está claro que Uñac buscará que un candidato a gobernador regional instale en la agenda electoral el Túnel de Agua Negra y al parecer ese podría ser el ex intendente Ricardo Cifuentes, hoy candidato a gobernador regional por la Democracia Cristiana. Contrario al sector que representa Sebastián Piñera.
En La Serena y Coquimbo el interés por el túnel internacional llega a los sectores más emblemáticos de la producción, el turismo y las inversiones. Y en ese esquema San Juan podría, y debería, influir en las elecciones de abril a través de "emisarios", aunque en el terreno local también deberá afrontar las elecciones legislativas nacionales de octubre. Dos frentes distintos pero que tienen el mismo objetivo: la construcción del Túnel de Agua Negra.
La plaza recibió nuevas luminarias, la renovación de juegos infantiles y nuevos bancos y cestos de basura. Del acto participaron Carlos Munisaga e integrantes de la Unión Vecinal.
Para acceder, los interesados deberán acreditar su condición a través de certificados emitidos por las instituciones educativas donde trabajan o estudian.
El municipio de Jáchal apuesta por el arte y la creatividad con la Escuela Municipal Itinerante de Artes "Hugo Aguado". Con talleres de música, cerámica y dibujo, la propuesta recorrerá distintas localidades para acercar la cultura a grandes y chicos.
La Asociación Autismo de San Juan busca que la sociedad "comprenda que los chicos que tienen autismo también son parte de este mundo". La presidenta de la asociación denuncia que se enfrentan a problemas a la hora de inscribir a sus hijos en las escuelas.
Con propuestas para todas las edades, la provincia ofrecerá una agenda repleta de actividades culturales este fin de semana. Desde teatro y música en vivo, hasta ferias de diseño y una expo dedicada al animé, San Juan se convierte en el epicentro del arte y el entretenimiento.
El jueves 3 de abril, el gobernador inauguró dos escuelas en Pocito. Lo acompañaron los ministros de Educación, Infraestructura y Gobierno; el intendente de Pocito, Fabian Aballay y la diputada Nancy Picón.
En el Día Nacional de la Audición, el ministro de Salud Amílcar Dobladez entregó nuevos equipos destinados al Área de Fonoaudiología. Los dispositivos permiten una detección precoz de hipoacusia y el abordaje de varias patologías.
El Sindicato de Taxis San Juan denunció persecución policial durante las protestas. "Tienen órdenes para quitarnos pancartas, pero orden de juez no tienen para levantar al delincuente", dijo Ferreri.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.
La organización confirmó que correrán de manera diferenciada a los Elite y Sub 23, tambien brindaron el recorrido de las etapas que van a recorrer las menores la semana próxima en esta segunda edición.
La Secretaria General de UDAP adelantó que participarán de la medida, ya que el gremio forma parte de CTERA. Denunció que los docentes "no pueden vivir con $557 mil pesos". Cree que San Juan tiene que "salir a golpear puertas".