La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Corte: los jueces trasladados están mal designados pero los sostiene hasta que se nombren reemplazantes
Consideró que estuvieron mal designados y que los traslados por decreto durante el gobierno de Macri no pueden ser definitivos, pero mantuvo en sus tribunales a los jueces cuestionados hasta que sean reemplazados por concursos y aprobados en el Senado.
Nacionales03 de noviembre de 2020La Corte Suprema avaló la continuidad temporaria de los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia en la Cámara Federal, pese a que consideró que estuvieron mal designados en ese cargo. El tribunal, por cuatro votos contra uno (el presidente, Carlos Rosenkrantz, quería más todavía), reafirmó que la Constitución Nacional determina que los jueces deben ser designados por concursos y no por “traslados definitivos”, tal como venía ocurriendo con Bruglia, Bertuzzi y otros ocho magistrados.
Pero atento a cómo vienen desarrollándose los acontecimientos, el máximo tribunal decidió que los jueces que llegaron a sus cargos en la Cámara Federal mediante un decreto firmado por el ex presidente Mauricio Macri permanezcan allí hasta que, mediante un concurso convocado específicamente por el Consejo de la Magistratura, se designen a sus reemplazantes. Cualquier aspirante que reúna los requisitos podrá participar en ese concurso, incluso Bruglia y Bertuzzi.
El fallo, en el que coincidieron los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, exhorta al Congreso a que legisle sobre los traslados de magistrados, estableciendo un mecanismo claro y con validez legal para el futuro.
En un tono ciertamente ambiguo y rayano en la contradicción, el voto de mayoría declara la “inconstitucionalidad del Reglamento de Traslado de Jueces del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, aprobado por la resolución n° 155/00”, es decir hace 20 años. Si ese mecanismo de traslado no es válido, entonces el Congreso debe dictar una ley que reglamente uno nuevo. Hoy, esa ley no existe. Ergo: se acabaron los traslados por decreto.
El fallo habla de las vocalías de la Cámara Federal a las que regresarán desde mañana Bruglia y Bertuzzi como “cargos ocupados”, y dispone que el Consejo de la Magistratura debe convocar a un concurso para designar allí a los jueces definitivos de acuerdo con lo establecido por la Constitución Nacional.
¿Qué pasa en el mientras tanto? “Los magistrados recurrentes en esta causa, y todos aquellos que ocupan transitoriamente cargos de la judicatura por traslado, continuarán ejerciéndolos y gozando de la garantía de inamovilidad hasta el momento en que sean designados por nombramiento los magistrados que ocupen de modo definitivo dichos cargos”.
La mayoría coincidió en que “nunca hubo en el derecho argentino ni en la designación de los actores una referencia a que el traslado sea definitivo. Por lo tanto, no hay derechos subjetivos ni aplicación retroactiva de la ley. Las costumbres contrarias a la constitución no generan derechos”.
Ese era uno de los principales argumentos que esgrimían Bruglia, Bertuzzi y también el juez de Tribunal Oral Federal Germán Castelli. El fallo sobre Castelli no salió hoy sino que quedó para el jueves próximo, aunque dirá lo mismo que la sentencia que se conoció este mediodía.
“Tampoco hubo ninguna norma que hable del carácter definitivo del traslado en el nombramiento de los actores”, refrendó el voto mayoritario.
Fuente: Tiempo Argentino
Dengue: advierten por faltantes de dosis de la vacuna para el verano
Nacionales02 de diciembre de 2024Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28 de noviembre de 2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
Los medicamentos esenciales para jubilados suben un 200% en el último año
Nacionales20 de noviembre de 2024El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31 de octubre de 2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08 de octubre de 2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.