
Demanda masiva de pasajes en tren para la temporada de invierno con largas colas en boleterías. Las localidades ofrecidas en Retiro son a Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo.
Consideró que estuvieron mal designados y que los traslados por decreto durante el gobierno de Macri no pueden ser definitivos, pero mantuvo en sus tribunales a los jueces cuestionados hasta que sean reemplazados por concursos y aprobados en el Senado.
Nacionales 03/11/2020La Corte Suprema avaló la continuidad temporaria de los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia en la Cámara Federal, pese a que consideró que estuvieron mal designados en ese cargo. El tribunal, por cuatro votos contra uno (el presidente, Carlos Rosenkrantz, quería más todavía), reafirmó que la Constitución Nacional determina que los jueces deben ser designados por concursos y no por “traslados definitivos”, tal como venía ocurriendo con Bruglia, Bertuzzi y otros ocho magistrados.
Pero atento a cómo vienen desarrollándose los acontecimientos, el máximo tribunal decidió que los jueces que llegaron a sus cargos en la Cámara Federal mediante un decreto firmado por el ex presidente Mauricio Macri permanezcan allí hasta que, mediante un concurso convocado específicamente por el Consejo de la Magistratura, se designen a sus reemplazantes. Cualquier aspirante que reúna los requisitos podrá participar en ese concurso, incluso Bruglia y Bertuzzi.
El fallo, en el que coincidieron los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, exhorta al Congreso a que legisle sobre los traslados de magistrados, estableciendo un mecanismo claro y con validez legal para el futuro.
En un tono ciertamente ambiguo y rayano en la contradicción, el voto de mayoría declara la “inconstitucionalidad del Reglamento de Traslado de Jueces del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, aprobado por la resolución n° 155/00”, es decir hace 20 años. Si ese mecanismo de traslado no es válido, entonces el Congreso debe dictar una ley que reglamente uno nuevo. Hoy, esa ley no existe. Ergo: se acabaron los traslados por decreto.
El fallo habla de las vocalías de la Cámara Federal a las que regresarán desde mañana Bruglia y Bertuzzi como “cargos ocupados”, y dispone que el Consejo de la Magistratura debe convocar a un concurso para designar allí a los jueces definitivos de acuerdo con lo establecido por la Constitución Nacional.
¿Qué pasa en el mientras tanto? “Los magistrados recurrentes en esta causa, y todos aquellos que ocupan transitoriamente cargos de la judicatura por traslado, continuarán ejerciéndolos y gozando de la garantía de inamovilidad hasta el momento en que sean designados por nombramiento los magistrados que ocupen de modo definitivo dichos cargos”.
La mayoría coincidió en que “nunca hubo en el derecho argentino ni en la designación de los actores una referencia a que el traslado sea definitivo. Por lo tanto, no hay derechos subjetivos ni aplicación retroactiva de la ley. Las costumbres contrarias a la constitución no generan derechos”.
Ese era uno de los principales argumentos que esgrimían Bruglia, Bertuzzi y también el juez de Tribunal Oral Federal Germán Castelli. El fallo sobre Castelli no salió hoy sino que quedó para el jueves próximo, aunque dirá lo mismo que la sentencia que se conoció este mediodía.
“Tampoco hubo ninguna norma que hable del carácter definitivo del traslado en el nombramiento de los actores”, refrendó el voto mayoritario.
Fuente: Tiempo Argentino
Demanda masiva de pasajes en tren para la temporada de invierno con largas colas en boleterías. Las localidades ofrecidas en Retiro son a Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández destacó la "hazaña" de Güemes, a través de las redes sociales. Güemes nació el 8 de febrero de 1785 y murió el 17 de junio de 1821. Fue el único general del proceso independentista muerto en combate.
El precio del salmón casi se duplicó en los últimos tres meses, mientras que el kilo de filet de merluza ronda los $1.000 en la Ciudad de Buenos Aires.
Durante una conferencia de la OMS, la ministra Carla Vizzotti aseguró que nuestro país cuenta con equipos y "decisión política" para "fortalecer la gobernanza del cambio climático" y su impacto en la población.
El diagnóstico temprano y el abordaje adecuado son claves para mejorar la calidad de vida de todas las personas que padecen de ELA. Este martes 21 de junio se conmemora el día mundial de este tipo de esclerosis para visibilizarla y acompañar a pacientes.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Ante la crisis alimentaria mundial por la guerra, el Presidente intentó presentar a la Argentina como solución más allá de sus discusiones internas sobre la política para el campo. Además, reclamó contra el proteccionismo agrícola y señaló que la FAO vinculó el alza de precios a los costos del transporte y los fertilizantes, de los que Rusia es uno abastecedor clave.
En una extensa nota de siete hojas dirigidas al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ahora ex titular de la cartera económica, Martín Guzmán, renunció a su cargo indeclinablemente. La carta completa