
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
Consideró que estuvieron mal designados y que los traslados por decreto durante el gobierno de Macri no pueden ser definitivos, pero mantuvo en sus tribunales a los jueces cuestionados hasta que sean reemplazados por concursos y aprobados en el Senado.
Nacionales03/11/2020La Corte Suprema avaló la continuidad temporaria de los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia en la Cámara Federal, pese a que consideró que estuvieron mal designados en ese cargo. El tribunal, por cuatro votos contra uno (el presidente, Carlos Rosenkrantz, quería más todavía), reafirmó que la Constitución Nacional determina que los jueces deben ser designados por concursos y no por “traslados definitivos”, tal como venía ocurriendo con Bruglia, Bertuzzi y otros ocho magistrados.
Pero atento a cómo vienen desarrollándose los acontecimientos, el máximo tribunal decidió que los jueces que llegaron a sus cargos en la Cámara Federal mediante un decreto firmado por el ex presidente Mauricio Macri permanezcan allí hasta que, mediante un concurso convocado específicamente por el Consejo de la Magistratura, se designen a sus reemplazantes. Cualquier aspirante que reúna los requisitos podrá participar en ese concurso, incluso Bruglia y Bertuzzi.
El fallo, en el que coincidieron los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, exhorta al Congreso a que legisle sobre los traslados de magistrados, estableciendo un mecanismo claro y con validez legal para el futuro.
En un tono ciertamente ambiguo y rayano en la contradicción, el voto de mayoría declara la “inconstitucionalidad del Reglamento de Traslado de Jueces del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, aprobado por la resolución n° 155/00”, es decir hace 20 años. Si ese mecanismo de traslado no es válido, entonces el Congreso debe dictar una ley que reglamente uno nuevo. Hoy, esa ley no existe. Ergo: se acabaron los traslados por decreto.
El fallo habla de las vocalías de la Cámara Federal a las que regresarán desde mañana Bruglia y Bertuzzi como “cargos ocupados”, y dispone que el Consejo de la Magistratura debe convocar a un concurso para designar allí a los jueces definitivos de acuerdo con lo establecido por la Constitución Nacional.
¿Qué pasa en el mientras tanto? “Los magistrados recurrentes en esta causa, y todos aquellos que ocupan transitoriamente cargos de la judicatura por traslado, continuarán ejerciéndolos y gozando de la garantía de inamovilidad hasta el momento en que sean designados por nombramiento los magistrados que ocupen de modo definitivo dichos cargos”.
La mayoría coincidió en que “nunca hubo en el derecho argentino ni en la designación de los actores una referencia a que el traslado sea definitivo. Por lo tanto, no hay derechos subjetivos ni aplicación retroactiva de la ley. Las costumbres contrarias a la constitución no generan derechos”.
Ese era uno de los principales argumentos que esgrimían Bruglia, Bertuzzi y también el juez de Tribunal Oral Federal Germán Castelli. El fallo sobre Castelli no salió hoy sino que quedó para el jueves próximo, aunque dirá lo mismo que la sentencia que se conoció este mediodía.
“Tampoco hubo ninguna norma que hable del carácter definitivo del traslado en el nombramiento de los actores”, refrendó el voto mayoritario.
Fuente: Tiempo Argentino
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
Una nueva edición ya tiene fecha, formato y fixture para este año. Dónde las sanjuaninas integrarán la Zona 5 buscando avanzar primero en cuyo para luego ir por lo Nacional.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.