Inauguran Planta Solar Fotovoltaica en el cierre del X Encuentro Olivícola Argoliva

El vicegobernador, Roberto Gattoni, encabezó la ceremonia. La planta fotovoltaica está ubicada en una finca de Pocito que abastece a casi 8 hectáreas de olivos y que fue hecha con mano de obra de la provincia.

Locales30/09/2020
Gattoni

La planta solar está ubicada en calle Maurin, entre 8 y 9, en la finca olivícola Los Horneros 2, propiedad de Antonio Costa quien produce aceitunas para conserva y aceite; y además conforma la empresa Lumager, dedicada a desarrollos fotovoltaicos, con otros cinco socios sanjuaninos: Diego Maldonado, Federico Doña, Lucas Costa, German Costa y Matías Costa.

Durante el acto, el vicegobernador Gattoni felicitó y agradeció a organizadores y participantes de esta décima edición del evento Argoliva y expresó “hay que reconocer el esfuerzo que han realizado para llevar adelante este evento de forma virtual por el contexto actual y que requiere de un compromiso muy grande y que lo han puesto de manifiesto a través de lo realizado durante estos días”. En este sentido destacó la colaboración del INTA, la Cámara Olivícola, la Universidad Católica de Cuyo, el Panel de Cata y los productores. 

Luego señaló que “Argoliva ha demostrado a lo largo de estos años su incidencia y  generó un aporte importante para que la agricultura sanjuanina sea conocida y valorada en el mundo, lo que ha permitido que la actividad olivícola crezca en la provincia no solo en volumen, sino también en calidad. No es casualidad que un aceite extra virgen sanjuanino ocupe el séptimo lugar en el ranking mundial de una de las organizaciones más prestigiosas en valorar aceites. Tampoco es casualidad que el concurso de aceites que organiza Argoliva sea el más importante de América y uno de los más importantes del mundo”. Seguidamente destacó la labor del Panel de Cata de Aceites de Oliva de la UCC que cumple 20 años de trayectoria.

Respecto a la Planta Solar Fotovoltaica comentó que “es muy importante esta incorporación de tecnología que contribuye a un proyecto productivo. Incorpora energía limpia y eficiencia de costos y esto a su vez contribuye a lo que es un círculo vicioso que es la promoción de actividades amigables con el ambiente, que generen mano de obra, trabajo y que sean sustentables en el tiempo. Esto es lo más destacable de este aporte tecnológico”.

A su turno, el ministro de Producción y Desarrollo Económico brindó detalles sobre el encuentro Argoliva e hizo una mención especial a la empresa Lumager. “Hoy hacemos el cierre de este evento justamente acá donde han innovado, han puesto tecnología en función de lo que es tan necesario para la provincia de San Juan como la energía solar para poder extraer agua. Es un emprendimiento que valió la pena ponerlo en el marco del Argoliva” sostuvo Andrés Díaz Cano y también señaló que en esta oportunidad este encuentro fue realizado de forma virtual.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria dijo que “no solo se está inaugurando un Parque Solar, sino también estamos hablando de cumplir con objetivos de desarrollo sostenible que la provincia desde hace unos años a través del Consejo de Planificación Estratégica, donde se plantean acciones vinculadas con la generación de empleo, el uso de las energías renovables, entre otros. Esta obra permite aprovechar un recurso que no es escaso como el sol y permite utilizar de forma eficiente otro recurso que es escaso como el agua”. 

Fuente: Prensa Diputados

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 11.43.00

Taxis: Tienen mucha competencia con Uber y DiDi

Lu Soria
Locales07/05/2025

En el Día del Taxista, periodistas de Elementos FM hablaron con choferes que trabajan en la Terminal de Ómnibus. Contaron que unos 20 taxistas pagan todos los meses un canon para estar en el estacionamiento.

Lo más visto
Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.