
Fuentes de la compañía informaron que los nuevos valores por litro en la ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 134,70 en la V-Power; $ 111,90 en la Súper; $ 130,80 en la V-Power Diesel y $ 107,80 en la Fórmula Diesel.
Se trató del número más alto para la cadena en un sólo día. Con ese número el total de los trabajadores de Carrefour contagiados asciende a 873.
Nacionales 09/09/2020A través de su comunicación diaria en la que se repasa la situación sanitaria en las tiendas que administra, Carrefour informó que tuvo, en las últimas 24 horas, 20 nuevos trabajadores que dieron positivo.
La cifra fue puesta en conocimiento a la prensa por la Agrupación La Voz de Comercio que, además, confirmó que se trata del número diario más alto desde que se lleva adelante este seguimiento pormenorizado.
Según el relevamiento que encararon los propios trabajadores de la empresa, el total de empleados de Carrefour que ya dieron positivo de Covid-19 asciende a 873. Es, junto con COTO, la cadena en la que más proliferaron los contagios. Y el fenómeno parece no detenerse.
Mario Amado, referente del espacio mercantil comentó que las cifras registradas de casos positivos tienen en cuenta a todo el país pero el epicentro es la zona metropolitana porque en el interior se detectaron muy pocos casos.
Los supermercados siguen siendo focos importantes de transmisión y por el momento los protocolos no parecen poder controlar la situación.
De hecho el lunes falleció la delegada gremial Graciela Lucero, que cumplía tareas en la sucursal 63 del barrio de Pompeya en la cadena COTO.
Fuente: Infogremiales
Fuentes de la compañía informaron que los nuevos valores por litro en la ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 134,70 en la V-Power; $ 111,90 en la Súper; $ 130,80 en la V-Power Diesel y $ 107,80 en la Fórmula Diesel.
La iniciativa presentada por el mandatario Alberto Fernández busca extender las licencias por maternidad, paternidad, crear nuevas por adopción y modificar otras, cambios cuyos costos estarán a cargo de la seguridad social. Puntos por puntos las claves del proyecto.
Las entidades rurales, entre ellas Carbap, mantuvieron reuniones con los bloques legislativos de la oposición. Aseguran que preparan una gran movilización a CABA.
Mientras el gobierno nacional intentará fijar el mismo aumento del 45% que estableció en el Consejo del Salario Mínimo, los gremios prefieren pequeñas cuotas a lo largo del año.
Durante una conferencia de la OMS, la ministra Carla Vizzotti aseguró que nuestro país cuenta con equipos y "decisión política" para "fortalecer la gobernanza del cambio climático" y su impacto en la población.
En el marco del Día de la Tierra, la organización lanzó una campaña para exigir al Congreso Nacional el tratamiento y la aprobación del proyecto que lleva diez años postergado y ya perdió tres veces estado parlamentario.
En el marco del Día de la Tierra, la organización lanzó una campaña para exigir al Congreso Nacional el tratamiento y la aprobación del proyecto que lleva diez años postergado y ya perdió tres veces estado parlamentario.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.