Deuda externa: Con una adhesión del 93,5% se canjeó el 99% de los bonos

Acompañado por el ministro de Economía Martín Guzmán y la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández, Alberto Fernández oficializó la finalización del proceso del canje de deuda.

Economía31/08/2020
santiagoacafiero_20200901_000503_0

El canje de deuda emitida bajo legislación extranjera alcanzó un nivel de adhesión del 93,55% pero por las cláusulas de acción colectiva el porcentaje llega al 99 por ciento, anunció el ministro de Economía Martín Guzmán. "La deuda original hubiera sido devastadora", afirmó el funcionario que llevó adelante las negociaciones.

 "El país tiene una posición más sólida y sana que la que tenía en diciembre de 2019", remarcó Guzmán. Al tiempo que precisó que la renegociación de la deuda permitirá un ahorro de 37.700 millones de dólares y bajar la tasa de interés del 7% al 3,07%..

 Por otra parte, Martín Guzmán, adelantó que el proyecto de Ley de Presupuesto que será enviado al Congreso en las próximas semanas "establecerá que el déficit fiscal del año próximo rondará el 4,5% del PBI".

 Por último, Martín Guzmán señaló que el acuerdo con el Fondo Monetario se tratará en el Parlamento y afirmó que eso "no se hará a espaldas de la gente, sino que se tratará en el Congreso".

 Luego habló el presidente Alberto Fernández, quien remarcó que "vamos a enfrentar la reestructuración de esta deuda en medio de una pandemia que azota al mundo y tuvimos que hacer un enorme trabajo", la pandemia nos exigió mucho más que la situación ya de por sí nos exigía.

 El presidente Alberto Fernández llamó a "ser conscientes de lo que el país pudo hacer en medio de tanta crisis", en referencia a las medidas para paliar los efectos de la pandemia y de la salida del virtual default heredado, durante un acto de presentación de los resultados de la reestructuración de la deuda en el Museo del Bicentenario.

 Alberto Fernández agregó que "un país es sostenible si todos pueden crecer" y pidió cambiar estructuralmente las formas del país para evitar las desigualdades. Al respecto, agregó que "tenemos dos objetivos: producción y trabajo".

 El presidente sostuvo que cuando un país se endeuda "la ciencia pasa a un segundo plano, 25 mil PyMes se cierran, cientos de miles de trabajos se pierden; significa que hay menos dinero para educar a nuestros hijos”.

 “Tenemos que asumir la responsabilidad de que no nos vuelva a pasar nunca más, no volvamos a entrar nunca más a ese laberinto”, afirmó.

Fuente: Infonews / Télam /

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
IMG-20251029-WA0056-e1761850497555

Dura sanción a Del Bono por incumplir pagos

Federico Oliva
Deportes30/10/2025

Tras las deudas de la institución bodeguera con la Federación de basquetbol de San Juan, se tomó la decisión de eliminar del presente torneo al club. Conocemos el porqué y trasfondo de esta situación.