Cambios en el directorio de YPF: ingresan Recalde, Jaque y un asesor de Kulfas

El ex diputado Héctor Recalde y Celso Jaque, ex gobernador de Mendoza, llegan por recomendación de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Ramiro Manzanal fue designado a propuesta del ministro de Desarrollo Productivo. Quiénes dejaron su lugar.

Economía31/03/2020
YPF

YPF nombró a tres nuevos integrantes de su directorio. Ramiro Manzanal, Celso Jaque y Héctor Recalde ocuparán la silla que tenían Miguel Ángel Gutiérrez, ex titular de la petrolera bajo control estatal; Daniel Montamat, históricamente vinculado a la UCR, y Carlos Felices, ex presidente de Telecom. Los tres integraban la comisión fiscalizadora de la empresa. Así lo aseguró la compañía hoy mediante un hecho relevante comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Manzanal es un economista que integra la mesa chica del Ministerio de Desarrollo Productivo, que encabeza Matías Kulfas. Realizó buena parte de su carrera profesional cerca del actual ministro. Fueron juntos al Nacional de Buenos Aires y compartieron claustro en la Universidad de San Martín, donde ambos dictaron clases. Poseen una relación de amistad que viene de años. Serio y de perfil bajo, Manzanal será los ojos de Kulfas en la empresa. Desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández, Manzanal es el nexo de Desarrollo Productivo de los temas de agenda energética.

Héctor Recalde, de extensa militancia en el peronismo (fue diputado nacional e integró la cartera de Trabajo), y Celso Jaque, ex gobernador de Mendoza, llegan al Directorio de YPF por recomendación de asesores de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Ninguno de los tres directores fue propuesto por el actual presidente de YPF, Guillermo Nielsen.

Además, el Directorio de la pertrolera aprobó la nueva integración del Comité de Auditoría, que tendrá como titular a Manzanal y estará conformada por Pedro Martín Kerchner Tomba y Arturo Giovenco, abogado de confianza de Nielsen. Kerchner Tomba será el experto financiero (Audit Committee Financial Expert).

Fuente: Econojournal

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto