
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador busca crear "una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente", pese a que en algunos países la explotación de "oro blanco" aún está en manos de privados.
Las nuevas medidas de la Casa Rosada buscan evitar que el impacto en la economía cotidiana sea aún más grave de lo que ya se evidencia.
Economía 29/03/2020El gobierno nacional resolvió congelar los precios de los alquileres y la cuota de los créditos UVA en medio de la crisis inédita que se desató alrededor del mundo por el coronavirus. La medida se suma a la suspensión de los desalojos que estaba prevista desde hace algunos días.
Alberto Fernández lo decidió días atrás y ya es un hecho que se hará oficial en las próximas horas con el fin de frenar la debacle de las economías familiares que se profundiza hora a hora en medio de remarcaciones en comercios y despidos que salen a la luz con cada día que pasa desde el inicio del aislamiento obligatorio.
Los alquileres quedan congelados con el precio vigente al 30 de marzo y suspende todo incremento hasta el 30 de septiembre inclusive. A partir de esto, además, las deudas que pudieran surgir en este lapso podrán pagarse a partir de octubre próximo en 3 cuotas, aunque con interés.
El congelamiento de los alquileres abarca a inmuebles destinados a vivienda única urbana o rural; habitaciones de pensiones, hoteles o similares; inmuebles destinados a actividades culturales o comunitarias; así como los inmuebles rurales destinados a pequeñas producciones familiares y pequeñas producciones agropecuarias.
También inmuebles alquilados por personas adheridas al régimen de Monotributo, destinados a la prestación de servicios, al comercio o a la industria, así como inmuebles alquilados por profesionales autónomos.
La norma establece también el alcance para inmuebles alquilados por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) conforme lo dispuesto en la Ley N° 24.467 y modificatorias, destinados a la prestación de servicios, al comercio o a la industria, y también los alquilados por Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Las cuotas de los créditos UVA incluyen aquellos inmuebles destinados a vivienda única, créditos prendarios.
También quedan suspendidas hasta el 30 de septiembre las ejecuciones hipotecarias sobre inmuebles destinados a vivienda única y de créditos prendarios UVA.
En cuanto a las deudas por diferencia de monto, entre lo que se debería haber pagado y lo que se pague a causa del congelamiento, se abonará, a partir de octubre, en 3 cuotas sin interés.
Como en el caso de los alquileres, las deudas que se produzcan hasta el 30-9 se cancelarán al igual que con los alquileres en 3 cuotas con interés.
Fuente: Infonews
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador busca crear "una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente", pese a que en algunos países la explotación de "oro blanco" aún está en manos de privados.
Las medidas apuntan a recuperar poder adquisitivo de los salarios y garantizar el acceso a una canasta básica de primera necesidad.
Los emprendimientos distribuidos en cinco provincias permitirán exportaciones incrementales hasta superar los 11.000 millones de dólares al año.
La medida incorpora un esquema de retenciones móviles, voluntarias y “progresivas” a las exportaciones de cobre. Permitirá a las compañías mineras el reemplazo de la actual alícuota de 4,5% por una variable que tendrá un rango entre 0% y 8%, según el precio internacional.
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Grahama, dijo que "apuntarán" a las “ganancias en exceso” que las empresas mineras han obtenido a partir del aumento de los precios de los metales en todo el mundo.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
Se concentraron en repudio a la iniciativa de JxC que plantea volver a los contratos de dos años y actualizar los montos cada tres meses.
En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
Desafió que espera que todo el peronismo haga lo debe hacer para ganar las elecciones, reiteró que los que sientan temor de estar en la función pública deben buscarse otro trabajo y le pidió reacción al Gobierno para tomar decisiones frente a los grupos concentrados. "No hay Poder Judicial hay Partido Judicial", la inflación producto de la evasión y que la "unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en dudas", los párrafos más salientes
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.