
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
Las nuevas medidas de la Casa Rosada buscan evitar que el impacto en la economía cotidiana sea aún más grave de lo que ya se evidencia.
Economía 29/03/2020El gobierno nacional resolvió congelar los precios de los alquileres y la cuota de los créditos UVA en medio de la crisis inédita que se desató alrededor del mundo por el coronavirus. La medida se suma a la suspensión de los desalojos que estaba prevista desde hace algunos días.
Alberto Fernández lo decidió días atrás y ya es un hecho que se hará oficial en las próximas horas con el fin de frenar la debacle de las economías familiares que se profundiza hora a hora en medio de remarcaciones en comercios y despidos que salen a la luz con cada día que pasa desde el inicio del aislamiento obligatorio.
Los alquileres quedan congelados con el precio vigente al 30 de marzo y suspende todo incremento hasta el 30 de septiembre inclusive. A partir de esto, además, las deudas que pudieran surgir en este lapso podrán pagarse a partir de octubre próximo en 3 cuotas, aunque con interés.
El congelamiento de los alquileres abarca a inmuebles destinados a vivienda única urbana o rural; habitaciones de pensiones, hoteles o similares; inmuebles destinados a actividades culturales o comunitarias; así como los inmuebles rurales destinados a pequeñas producciones familiares y pequeñas producciones agropecuarias.
También inmuebles alquilados por personas adheridas al régimen de Monotributo, destinados a la prestación de servicios, al comercio o a la industria, así como inmuebles alquilados por profesionales autónomos.
La norma establece también el alcance para inmuebles alquilados por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) conforme lo dispuesto en la Ley N° 24.467 y modificatorias, destinados a la prestación de servicios, al comercio o a la industria, y también los alquilados por Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Las cuotas de los créditos UVA incluyen aquellos inmuebles destinados a vivienda única, créditos prendarios.
También quedan suspendidas hasta el 30 de septiembre las ejecuciones hipotecarias sobre inmuebles destinados a vivienda única y de créditos prendarios UVA.
En cuanto a las deudas por diferencia de monto, entre lo que se debería haber pagado y lo que se pague a causa del congelamiento, se abonará, a partir de octubre, en 3 cuotas sin interés.
Como en el caso de los alquileres, las deudas que se produzcan hasta el 30-9 se cancelarán al igual que con los alquileres en 3 cuotas con interés.
Fuente: Infonews
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.