
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
A través de una base de datos que estará operativa en los próximos días, los sanjuaninos que no tengan ningún beneficio social podrán inscribirse.
Locales25/03/2020


En conferencia de prensa virtual, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay, anunció un nuevo beneficio del Gobierno de San Juan para un sector de la comunidad. Se trata de la entrega de Módulos Alimentarios de Emergencia para personas que no reciban ningún beneficio social, ni sean favorecidos en el sistema de asignaciones, salarios o contratos.


“Más allá de las medidas que se han dado a conocer en la jornada de ayer por parte del Gobierno nacional, también desde el Gobierno provincial prevemos contener a aquellas personas que no tienen algún tipo de ingreso, que no son beneficiarios de algún plan social, de la asignación universal, que no son jubilados, que tampoco son pensionados, en definitiva que tienen algún trabajo no registrado, también sanjuaninos que generalmente hacen changas”, sostuvo Aballay.
“Se ha dispuesto generar un sistema de ayuda que consistirá en un módulo alimentario de emergencia, para lo cual nosotros vamos a requerir la información de todas las personas que se consideren que puedan beneficiarse. Se establecerá dentro de la página oficial del Gobierno de la Provincia de San, un acceso en el cual se pueden inscribir todas aquellas personas que cumplan con estos requisitos, se les va a pedir datos muy básicos, nombre completo, documento, sexo, domicilio y un número de teléfono porque además también queremos interactuar con ellos de manera telefónica”, puntualizó.
Vale recordar, que el link para poder cargar los datos, será habilitado en las próximas horas en la página www.sanjuan.gob.ar y cuando esté online, será comunicado por todos los medios de comunicación. Asimismo, la distribución y logística, se está definiendo en estas horas buscando que llegue a los domicilios de los beneficiarios y que no tengan que concurrir a un lugar donde se puede producir amontonamiento de personas.
Por otro lado, se continúa con la entrega de 70 mil módulos alimentarios a quienes ya lo recibían de antes y esa distribución se realiza a través de los municipios. Entre este lunes y martes, se completaron los envíos para que la entrega se realice en estos días. Cada módulo contiene: leche, azúcar, aceite, fideos, arroz, yerba, polenta y harina.
En cuanto a los módulos que se entregaron a los alumnos que asisten a escuelas, exclusivamente, con comedores, la próxima entrega se calcula será alrededor del 6 de abril y días posteriores. “Vamos a distribuir alrededor de 38.000 módulos en estos establecimientos educativos, los que tienen comedores. La idea es poder llegar a estas familias que habitualmente enviaban sus chicos a la escuela, y particularmente al comedor escolar, para que puedan recibir dos módulos mensuales por cada uno de los chicos que asiste al comedor de cada escuela. Nosotros seguimos distribuyendo regularmente, toda la mercadería y los insumos para el funcionamiento normal de los merenderos, lo que si obviamente la sugerencia es que los chicos no asistan al merendero, sino que puedan ir sus papás y retirar en algún envase adecuado, la ración alimenticia que corresponde a cada uno de ellos, pero si, seguimos regularmente entregándole a cada uno de los merenderos que funcionan en la Provincia de San Juan, y que dependen en este caso del Ministerio de Desarrollo Humano y vale la aclaración porque hay merenderos también en algunos sectores que son asistidos por cada uno de los municipios de la provincia”.
Otro de los temas que los periodistas le consultaron al responsable de Desarrollo Humano, fue sobre la imposibilidad de realizar sepelios o velorios. “Lo que se sugiere, es que, justamente, los velorios no se realicen; nosotros pretendemos que la persona fallecida sea trasladada directamente hasta el cementerio que corresponde o haya determinado su familia, esa es la sugerencia justamente a los efectos de evitar aglomeración de personas”. El servicio fúnebre para personas con bajos recursos se seguirá habilitando, solo en su fase de traslado al cementerio determinado previamente.
Fuente: Prensa Desarrollo Humano

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.